15 Diciembre 2020

MCIU – Desarrollo de una línea de platos preparados en envases barrera sostenibles resistentes al proceso retort (Proyecto VULCANO)

MCIU – Proyecto VULCANO: Desarrollo de una línea de platos preparados en envases barrera sostenibles resistentes al proceso retort
  • Adjudicatario: AINIA
  • Concedente: Ministerio de Ciencia y Universidades
  • Nº Expediente: RTC2019-007268-2
  • Fecha adjudicación: 20/10/2020
  • Duración: 36 meses
  • Importe: 218.640 €


Objetivo:

El objetivo general del Proyecto VULCANO es el de desarrollar y ajustar una línea de platos preparados que irán envasados en envases barrera biodegradables capaces de ser sometidos a tratamientos térmicos.

Este objetivo general se conseguirá a partir de la consecución de los siguientes objetivos específicos:

Objetivos Técnicos:

  • Ajuste de las formulaciones/recetas seguidas para la preparación de platos preparados -incluyendo el ajuste en el conteniendo de agua, % aceites, pH, así como de parámetros de cocción y/o de tratamientos térmicos- para adecuarlos a las características de materiales biodegradables a desarrollar en el marco de VULCANO.
  • Ajuste de los grados de biomateriales disponibles (ej. PHBVs, PLA…) de modo que puedan someterse a procesos de extrusión con el fin de desarrollar material multicapa que sea biodegradable y que resista altas temperaturas.
  • Pruebas de envasado de los nuevos platos preparados en los envases finalistas. Validación frente.
  • Modificación química de partículas (Ej. microcelulosas) para su compatibilización con los materiales del film y mejora de propiedades barrera.
  • Fabricación de films multicapa que incorporen los aditivos funcionales. Validación frente a tratamientos térmicos y estudio de propiedades barrera.
  • Validación de recetas con materiales biodegradables.

Objetivos Económicos:

Tanto en España, como a nivel internacional, cada vez hay más consciencia por parte del consumidor en lo relativo a aspectos medioambientales. Los ritmos de vida actuales, unidos a la creciente consciencia medioambiental hace que cada vez el consumidor demande más platos preparados, fáciles de consumir pero en envases que sean más sostenibles.

En este contexto, IAN e INTERAL que comercializan sus productos en envases plásticos, son conscientes de que existe una clara amenaza a la reducción de sus ventas de platos por la utilización de este tipo de material. Por ello, es necesario encontrar un envase alternativo para continuar con el crecimiento de esta familia de productos.

El desarrollo del Proyecto VULCANO persigue, por tanto, mejorar las cuotas de mercado tanto de IAN como de INTERAL gracias a la diferenciación y la apuesta por la sostenibilidad.

Por ejemplo, en una primera fase, IAN podría lanzar en el mercado nacional 1 millón de envases como prueba y aprendizaje. Y el siguiente año, lanzarlo ya a nivel masivo nacional e internacionalmente, con las correcciones y medidas que se hayan estimado oportunas en la fase de prueba. El objetivo es incrementar las ventas de los productos Carretilla de manera sustancial, pasando de unas ventas previstas para 2023 de 1.000.000 de unidades a unas ventas de 10.000.000 de unidades para 2025.

En el caso de los productos que elabora INTERAL, el objetivo de la empresa es pasar de unas ventas de 250.000 unidades previstas para 2023 a 5.000.000 de unidades en 2025. Este objetivo se establece en base a la actual cota de mercado de Interal a nivel internacional, donde los aspectos de sostenibilidad priman sobre el precio a la hora de que el consumidor adquiera un producto del lineal.

Objetivos Medioambientales:

  • Desarrollo de un conjunto de envases compostables, obtenidos a partir de fuentes renovables en un alto porcentajes (80-100).
  • Obtención de un material (envase) biodegradable en medio marino, empleando para esto un material base como es el PHBV.
  • Disminución de la cantidad de material plástico puesto en el mercado por las empresas
  • Apoyo en el cumplimiento de los objetivos de economía circular en materiales plásticos.
  • Disminución del impacto ambiental de los residuos de envase generados. Tal y como se ve en la siguiente tabla, los materiales biodegradables (en verde), suelen tener menor huella de carbono.

 

Actividades:

  1. Desarrollos preliminares. Recetas y monomateriales.
  2. Modificaciones química del envase. Ajuste de producto.
  3. Desarrollo de multicapas. Validación de productos desarrollados.


Resultados obtenidos:

Si desea recibir información sobre los resultados del proyecto, haga clic aquí.

 

¿Te ha interesado este proyecto?
Solicita los resultados usando este formulario

He leído y acepto la política de privacidad.

Acepto recibir comunicaciones por parte de AINIA.

Sede central
Parque Tecnológico de Valencia
c/ Benjamin Franklin, 5-11
E46980 Paterna (Valencia)

Tel. 96 136 60 90

Subscribe to our newsletter

Sign-up to get the latest news straight to your inbox.
ENVIAR
Give it a try, you can unsubscribe anytime.