El Protocolo de Nagoya versa sobre al acceso a los recursos genéticos y la participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de su utilización. Todos los países se comprometen a establecer medidas para asegurar que los recursos genéticos utilizados dentro de su jurisdicción hayan sido accedidos de conformidad con el marco nacional del país proveedor, comprometiéndose por tanto a luchar en su jurisdicción contra la biopiratería. Para ello, todos los países se han comprometido a establecer puntos de control bajo su jurisdicción y exigir a los usuarios de recursos genéticos que pasen bajo dichos puntos de control a que aporten información sobre los recursos genéticos, principalmente a través del certificado de cumplimiento, en caso de existir.
En términos prácticos, el protocolo implica que el país proveedor de los recursos genéticos (en particular, la administración pública que corresponda) participará de los beneficios económicos derivados de la utilización de recursos genéticos (microorganismos, plantas, animales…) con fines distintos a la alimentación.
En esta jornada organizada por AINIA e IBMA España, se mostrarán algunos casos prácticos de uso de recursos genéticos en el ámbito del control biológico en agricultura que pueden estar afectados por el protocolo. Contaremos con la participación del MITECO, que explicará en detalle la normativa española y europea relacionada con el Protocolo, abriéndose luego un turno de preguntas y debate.
La jornada está abierta a empresas de todo tipo, puesto que el protocolo aplica también a otros casos además del agrícola.
Momento Networking entre los distintos agentes de la cadena participantes en el evento.
Reglamento UE 511/2014 y Reglamento de ejecución (UE) 2015/1866. Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. Real Decreto 124/2017, de 24 de febrero, relativo al acceso a los recursos genéticos procedentes de taxones silvestres y al control de la utilización.
Noelia Vallejo Pedregal. MITECO (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico)
Iniciativa financiada por el IVACE (Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial) en el marco del convenio de colaboración con AINIA para desarrollar actividades de I+D+i que sean transferibles al tejido industrial.
AINIA, comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), organiza esta jornada cuyos objetivos se relacionan con el indicador 15.6.1, «Número de países que han adoptado marco legislativos, administrativos y normativos para asegurar una distribución justa y equitativa de los beneficios».