Aumentar los porcentajes de producto inspeccionado en materia de calidad microbiológica y acortar los tiempos de obtención de los resultados.

La calidad microbiológica de los alimentos incide directamente en su seguridad, en su vida útil y en su aceptación por parte del consumidor. Los métodos analíticos habituales en este tipo de determinaciones presentan varias limitaciones debido a que se basan en controles muestrales limitados y a que son laboriosos y lentos. En esquemas de liberación positiva, los lotes producidos se paralizan hasta obtener el resultado, lo que conlleva gastos adicionales y una disminución crítica de la vida útil en productos perecederos.

En AINIA te aportamos valor

Detección rápida de contaminación microbiológica

Desarrollamos herramientas tecnológicas que ayudan a las empresas del sector agroalimentario a reforzar sus programas de autocontrol en materia de inocuidad alimentaria. Técnicas de inspección para el control microbiológico como la visión hiperespectral y los biosensores. Reforzamos el control on-line de la inocuidad alimentaria a través de soluciones basadas en visión hiperespectral, ya que nos permite la caracterización microbiológica de los productos durante los procesos de transformación. Por otra parte, en materia de control off-line, diseñamos soluciones para el diagnóstico basadas en biosensores, los cuales permiten la detección de riesgos microbiológicos en diversos alimentos.

Te puede interesar

icono izquierdaicono derecha

¿En qué te puedo ayudar?

He leído y acepto la política de privacidad.

Acepto recibir comunicaciones por parte de AINIA.

Ricardo Díaz
Director Transformación Digital

Subscribe to our newsletter

Sign-up to get the latest news straight to your inbox.
ENVIAR
Give it a try, you can unsubscribe anytime.