Patógenos

Prevenir las toxiinfecciones alimentarias provocadas por la presencia de microorganismos patógenos, además de ser una obligación legal, es evitar la primera causa de la aparición de crisis alimentarias

La contaminación microbiológica, sobre todo la bacteriana, es la causa más común de problemas sanitarios derivados de la alimentación. Cualquier alimento debería estar, en condiciones ideales, libre de la presencia de microorganismos patógenos. Pero conseguirlo no es siempre posible. Además de las medidas preventivas para evitar la contaminación de los productos y la proliferación de microrganismos patógenos en los mismos, el control analítico es una herramienta insustituible para asegurar la inocuidad de los alimentos. El diseño de los planes de control debe estar basado en un pormenorizado análisis de peligros, a partir del cual podremos determinar los análisis a realizar y su frecuencia, para controlar los puntos críticos que lo requieran. En el extremo, para garantizar la seguridad lote a lote, algunas empresas implementan sistemas de liberación positiva, que consisten en bloquear la liberación de lotes de producción hasta obtener la confirmación analítica de la inocuidad de cada uno de ellos. Al objeto de obtener un nivel elevado de protección de la salud pública, el Reglamento (UE) Nº2073/2005 establece los criterios microbiológicos aplicables a los productos alimenticios, debiendo las empresas agroalimentarias cumplirlos, a lo largo de toda la cadena de alimentación, desde el proceso de fabricación, hasta la expedición del producto. Este reglamento dispone que los productos alimenticios no deben contener microorganismos ni sus toxinas o metabolitos en cantidades que supongan un riesgo inaceptable para la salud humana. Para dar respuesta a estas necesidades, los operadores alimentarios necesitan disponer de una oferta analítica de las máximas garantías, aspecto este en el que la acreditación juega un papel determinante, además de suficientemente rápidos para que el control sea eficaz, especialmente cuando se implantan sistemas de control con liberación positiva de lotes.

En AINIA te aportamos valor

  • Acreditados por ENAC, y por tanto, reconocidos por ILAC (International Laboratory Accreditation Cooperation), para la realización en alimentos de ensayos de los principales patógenos, por diferentes técnicas con el fin de adaptarnos a las necesidades de economía, requerimiento legales y plazos de nuestros clientes: recuento en placa, técnicas de aislamiento en medios de cultivo para detección, PCR, NMP automatizado, NMP manual, ELISA
  • Incluidos en el Programa de Acreditación “Ensayos Microbiológicos de Alimentos” (NT-70.02). Ensayos para el cumplimiento de los criterios microbiológicos de los alimentos:
    • Listeria monocytogenes
    • Salmonella
    • Escherichia coli
    • Recuento de colonias aerobias
    • Enterobacteriáceas
    • Estafilococos coagulasa positivos
    • Bacillus cereus presuntivos
    • Enterotoxinas estafilocócicas
  • Designados como laboratorio de control oficial para el análisis de los principales patógenos, aplicando las normas de referencia ISO
  • Asesoramiento para la optimización de los planes de control y la interpretación de los resultados finales
  • Rapidez de respuesta, plazos adaptados a las necesidades de nuestros clientes, incluso para dar respuesta a sistemas de liberación positiva
  • Ejecución de estudios de asistencia técnica proponiendo acciones correctoras ante la incidencia de patógenos. Soluciones multidisciplinares
Consulte acreditación en: Acreditaciones ENAC laboratorios AINIA

Patógenos

Nuestras soluciones incluyen:
  • El asesoramiento en el diseño de los planes de control
  • El apoyo en la gestión de la logística de muestras con el fin de adecuar las condiciones de recogida, acondicionamiento, transporte y recepción de estas
  • La realización de los análisis con las técnicas más adecuadas, aunando criterios de alta fiabilidad, costes y plazos adaptados a las necesidades de nuestros clientes, incluso para dar respuesta a sistemas de liberación positiva
  • Integración de muestras y análisis de grandes volúmenes de muestra
  • Adaptación, puesta a punto y validación de técnicas de análisis para la detección de patógenos en matrices complejas, exclusivas y específicas de nuestros clientes
  • La emisión de resultados a través de plataformas seguras y accesibles, basadas en modernas tecnologías de la información y de las comunicaciones
  • El asesoramiento para una correcta interpretación de los resultados obtenidos
Amplia cartera de métodos acreditados para el análisis de patógenos contemplados en reglamentos como, por ejemplo:
  • Salmonella spp
  • Listeria monocytogenes
  • Bacillus cereus presuntivos
  • Salmonella Enteritidis
  • Salmonella Typhimurium
  • E.coli productores de toxina Shiga (STEC)
  • Yersinia enterocolítica patogénica
  • Vibrio cholerae
  • Vibrio parahaemolyticus
  • Cronobacter spp.
  • Campylobacter spp.
  • Clostridium perfringens>
Matrices: alimentos, superficies, aditivos, infusiones, condimentos

Te puede interesar

icono izquierdaicono derecha

¿En qué te puedo ayudar?

He leído y acepto la política de privacidad.

Acepto recibir comunicaciones por parte de AINIA.

Sonia Marco
Responsable Laboratorio Microbiología

Subscribe to our newsletter

Sign-up to get the latest news straight to your inbox.
ENVIAR
Give it a try, you can unsubscribe anytime.