El desarrollo del Reglamento 625/2017 de control oficial (RCO) es necesario para dar cobertura a distintas cuestiones sobre el control oficial de los alimentos. En este caso, teniendo en cuenta la derogación de la Directiva 96/23/CE que establecía medidas de control de determinadas sustancias, incluidos, los contaminantes, en los animales vivos y los productos de…
Leer más¿Cuál es el impacto de la dieta y de la microbiota intestinal sobre la salud?, ¿cuál es la conexión del eje intestino-pulmón en la respuesta inmunitaria?, ¿qué potencial inmunomodulador tienen las vesículas extracelulares de probióticos? Éstas y otras cuestiones fueron abordadas en el XIII Workshop organizado por la Sociedad Española de Microbiota, Probióticos y Prebióticos…
Leer más¿Cuántas veces hemos escuchado la palabra desperdicio alimentario? Seguro que miles de millones de veces. Pongámosle números. Casi 80 millones de toneladas de vegetales son desperdiciadas en la producción primaria. De ellas, 30 millones de toneladas son solamente fruta, fruta que ni siquiera llega a ser comercializada. Escalofriante, ¿verdad? Desde AINIA trabajamos en varias líneas…
Leer másSegún muchas tradiciones, los ojos representan “el espejo del alma” porque reflejan de manera inmediata nuestras emociones, nuestros miedos y nuestras caras emotivas más secretas. Por ello, medir el comportamiento de los consumidores a través de sus ojos es una de las medidas más objetivas que podemos obtener. Es el denominado Eye-tracking, medida biométrica observacional,…
Leer másEl Consejo Regulador de la Denominación de Origen La Mancha cuenta con el primer laboratorio sensorial u organoléptico (panel de cata) para todo tipo de vinos acreditado en Castilla-La Mancha y uno de los pioneros de España. Tras su acreditación por ENAC en marzo de 2020, su panel de expertos ha analizado ya cerca de…
Leer másLos problemas medioambientales han ganado relevancia entre las preocupaciones de los españoles y a escala global en los últimos años. Como consecuencia, una parte significativa de los consumidores dirige positivamente su compra hacia productos, marcas y servicios que tengan en cuenta aspectos como la sostenibilidad, la reciclabilidad, el uso de ingredientes más limpios y ecológicos,…
Leer másLas nuevas tendencias alimentarias inducen cambios en los productos que compramos, pero también en sus procedencias y formas de preparación. Desde el punto de vista de la seguridad alimentaria esto plantea nuevos retos que requieren adaptar los niveles de higiene a nuevas exigencias. Y para comprobar la inocuidad de los productos durante su periodo de…
Leer másEn línea con el Pacto Verde Europeo y la Estrategia de Bioeconomía marcadas por la Unión Europea, la iniciativa Circular Bio-based Europe (CBE-JU) tiene como misión promover el avance en materia de bioeconomía competitiva para conseguir una Europa más sostenible. Los 120 millones de euros para impulsar proyectos en esta materia son la vía para conseguirlo.…
Leer más