El óxido de etileno ha sido noticia permanente en los últimos dos años como consecuencia de las múltiples notificaciones publicadas en el RASFF. Ante la presencia de residuos de óxido de etileno en los aditivos alimentarios es necesario que se concrete la situación, ya que la legislación vigente no lo ha determinado. La UE trabaja…
Leer másEn ocasiones, tanto las empresas de alimentación que incorporan la tecnología de extrusión a sus procesos, como los propios fabricantes de equipos de extrusión, o empresa de alimentos que deseen desarrollar nuevos ingredientes y productos con aspectos hedónicos diferenciados no conocen en profundidad cómo pueden afectar las variaciones en las condiciones de proceso o las…
Leer másLos procesos de limpieza y desinfección son de vital importancia para la industria alimentaria, puesto que están directamente relacionados con la inocuidad del producto elaborado. Además, son una actividad con un importante consumo de recursos y con un impacto medioambiental notable. En AINIA llevamos años trabajando en la línea del diseño higiénico de equipos e…
Leer másLa demanda de análogos lácteos cada vez es mayor. Licuados, yogures y quesos procedentes de fuentes vegetales se están introduciendo en nuestra dieta a un ritmo trepidante. Por ello, desde centros de innovación como AINIA estamos trabajando en la aplicación de diferentes procesos y tecnologías que permitan conseguir las características tecnológicas, nutricionales, y sensoriales deseadas.…
Leer másMOA Foodtech es una startup especializada en el desarrollo de proteínas alternativas que obtiene mediante la revalorización de subproductos de la industria alimentaria, como la caña de azúcar o el bagazo. Para ello, ha desarrollado un método propio de fermentación de precisión que combina con tecnologías de Inteligencia Artificial. Si quieres conocer más sobre su…
Leer másAINIA está desarrollando una plataforma robótica móvil capaz de recolectar fruta del suelo para darle un segundo uso, reduciendo así el desperdicio alimentario y mejorando el rendimiento e inversión de los cultivos agrícolas y apostando por la sostenibilidad. El proyecto FOODCOLLECT, se concreta en la creación de un robot recolector que incorpora tres principales innovaciones:…
Leer másEl desarrollo del Reglamento 625/2017 de control oficial (RCO) es necesario para dar cobertura a distintas cuestiones sobre el control oficial de los alimentos. En este caso, teniendo en cuenta la derogación de la Directiva 96/23/CE que establecía medidas de control de determinadas sustancias, incluidos, los contaminantes, en los animales vivos y los productos de…
Leer más¿Cuál es el impacto de la dieta y de la microbiota intestinal sobre la salud?, ¿cuál es la conexión del eje intestino-pulmón en la respuesta inmunitaria?, ¿qué potencial inmunomodulador tienen las vesículas extracelulares de probióticos? Éstas y otras cuestiones fueron abordadas en el XIII Workshop organizado por la Sociedad Española de Microbiota, Probióticos y Prebióticos…
Leer más