Biorrefinerías

Bioproductos, bioenergía, biocombustibles, biofertilizantes, piensos, ingredientes y alimentos

Se generan multitud de subproductos, residuos y aguas residuales que no son valorizados adecuadamente, desperdiciándose así los recursos que contienen y las posibilidades de obtener a partir de ellos bioproductos de valor.

Una biorrefinería consiste en el procesado sostenible de biomasa en un amplio espectro de bioproductos de interés comercial, ya sean energéticos, alimentos, piensos, fertilizantes o bioproductos. Se utiliza industria o instalación, para un modelo o concepto de producción de una amplia gama de productos a partir de la biomasa. Las biomasas, que son «la materia prima« de las biorrefinerías, pueden ser de origen muy diverso e incluso más de una a lo largo del año (biorrefinerías multi-feedstock):
  • Agrícola: residuos de cultivos, residuos generados en las cooperativas, residuos de origen orgánico de invernaderos, paja de cereal, mermas, etc.
  • Ganadero: deyecciones ganaderas
  • Forestal: residuos de limpieza de montes, residuo del procesado de madera, pastos, etc.
  • Industrial: restos orgánicos de materias primas resultado de la transformación en las industrias alimentarias y otras
  • Urbano: fracción orgánica de los residuos municipales de recogida separada, aguas residuales y lodos de EDAR (municipal e industrial), restos de poda de jardines…
  • Nuevas biomasas: cultivos industriales, microalgas, lemna, insectos, etc.

En AINIA te aportamos valor

  • Planta biorrefinerías y biogás
  • Planta bioproducción
  • Planta de cultivos acuáticos
  • Planta de producción de nanocelulosas
  • Planta de valorización de efluentes
  • Planta piloto de Fluidos Supercríticos
En AINIA desarrollamos modelos de biorrefinerías como soluciones industriales, económica y ambientalmente sostenibles, que persiguen el aprovechamiento máximo de los recursos contenidos en los residuos y subproductos en forma de bioproductos de valor comercial.

Biorrefinerías

Desarrollamos tecnologías de procesado y obtención de nuevos bioproductos a través de modelos de biorrefinería. Los procesos de biorrefinería suelen plantearse de manera integrada de forma eficiente y sinérgica (relaciones win-win) y pueden ser generalmente procesos biológicos, mecánicos, físicos, termo-físicos y/o químicos (incluyendo enzimáticos). A través de una biorrefinería es posible obtener un amplio espectro de productos finales tanto energéticos como no energéticos. Además de estos bioproductos, en su espectro de productos finales las biorrefinerías pueden obtener también bioenergía, biocombustibles, biofertilizantes, piensos, ingredientes y/o alimentos. En el desarrollo de las soluciones debemos tener en cuenta la sostenibilidad medioambiental y energética en la transformación de la biomasa. No se podría considerar como biorrefinería a una instalación que, produciendo amplia gama de productos lo hiciera a costa de un alto impacto medioambiental, ocasionando por ejemplo, una elevada huella de carbono o la producción de residuos peligrosos. Por todo ello, es indispensable la evaluación ambiental en este tipo de proyectos de I+D.

Te puede interesar

icono izquierdaicono derecha

¿En qué te puedo ayudar?

He leído y acepto la política de privacidad.

Acepto recibir comunicaciones por parte de AINIA.

Begoña Ruiz
Directora de Tecnologías

Subscribe to our newsletter

Sign-up to get the latest news straight to your inbox.
ENVIAR
Give it a try, you can unsubscribe anytime.