Analizamos la matriz alimentaria y los riesgos microbiológicos que pueden surgir, información a partir de la cual investigamos y desarrollamos nuevas estrategias antimicrobianas alternativas al uso de antibióticos en la cadena de distribución. Estrategias que, a diferencia de los antibióticos, se focalizan en combatir microorganismos de forma más precisa, minimizando la generación de resistencias asociadas.
Combinamos nuestro Know-How en bioprocesos y proteómica para profundizar en el campo de desarrollo de nuevos compuestos antimicrobianos biobasados (bacteriocinas y endolisinas por ejemplo). Definimos estrategias eficientes para su producción, purificación e incorporación a alimentos. Aportamos nuestra experiencia en el aislamiento de nuevos virus bacteriófagos que permitan, tras su secuenciación, identificar endolisinas más atractivas.
Diseñamos estrategias dirigidas y específicas (hidrólisis enzimáticas, biocatálasis) para la obtención los péptidos bioactivos de interés.
Evaluamos las características y el proceso de elaboración de la matriz alimentaria concreta y proponemos alternativas naturales, a los conservantes tradicionalmente empleados en el alimento en concreto.
Para todos estos procesos, contamos con una Colección de Recursos Biológicos y Genéticos propia, que contiene tanto microorganismos con propiedades antimicrobianas como patógenos aislados de entornos reales para una mejor evaluación de la capacidad antimicrobina. Disponemos de herramientas basadas en técnicas proteómicas y de herramientas que nos permiten conocer el efecto específico de estas tipologías de moléculas sobre microorganismos patógenos (Salmonella, Lysteria, E.coli/STEC, Staphillococus, Campylobacter…)