Dirigido a…
- Empresas con laboratorio propio
- Laboratorios de control microbiológico de alimentos
¿En qué consiste?
AINIA prepara muestras precontaminadas con microorganismos indicadores de higiene (recuento de aerobios mesófilos, enterobacterias, coliformes, entre otros), como microorganismos patógenos (Investigación de
Salmonella spp., Investigación de
Listeria monocytogenes, entre otros). Estas se envían a la entidad participante para que sean analizadas como si de un alimento se tratase.
La gestión de los resultados se hace a través de una plataforma online de fácil acceso y altos estándares de confidencialidad. Las empresas participantes pueden introducir los resultados progresivamente y, tras un análisis estadístico, cada participante recibe un informe personalizado con la evaluación y análisis de sus resultados.
AINIA desarrolla anualmente tres tipos de ensayos intercomparativos de análisis microbiológico sectoriales en los que se consideran las particularidades de cada tipología de producto.
Estudios intercomparativos 2022
Consiste en 2 rondas con 2 muestras de análisis.
- Primera ronda en abril 2022
- Segunda ronda en octubre 2022
Condiciones especial para empresas asociadas a AINIA
10% descuento sobre la tarifa del intercomparativo.
Nueva promoción
10% descuento a empresas que hayan participado en el curso de calidad para laboratorios de microbiología del sector agroalimentario del pasado 28 octubre de 2021.
Interlaboratorios a medida
Los requerimientos sectoriales son diversos y requieren de análisis específicos, por lo que AINIA ofrece el diseño y ejecución de ejercicios a medida con los parámetros de interés para un conjunto de empresas*
*sujeto a participación mínima de empresas
Máxima confidencialidad
Los datos de los participantes y los resultados de su evaluación serán tratados con absoluta confidencialidad desde la inscripción en el programa.
AINIA dispone de un equipo técnico con amplia experiencia en el análisis microbiológico y las técnicas analíticas para su detección. AINIA se pone a disposición de las empresas o laboratorios que hayan tenido desviaciones en los resultados o complicaciones técnicas en las metodologías utilizadas, para darles soporte, asistencia técnica o formación para mejorar su negocio.