¿Qué es el Análisis del ciclo de vida?
El Análisis del Ciclo de Vida (ACV) identifica el impacto medioambiental de un producto, proceso o servicio a lo largo de las diferentes etapas de su ciclo de vida, desde la cuna hasta la tumba. En principio, el ACV tiene en cuenta todo tipo de cargas ambientales, desde la extracción de las materias primas necesarias para su fabricación hasta su eliminación final como residuo, contabilizando todos los consumos de recursos (agua, suelo, recursos minerales, combustibles,…) y emisiones potencialmente peligrosas (como el dióxido de carbono, el dióxido de azufre, los fosfatos, los metales pesados, los pesticidas…).
La metodología del Ciclo de Vida de los Productos se puede aplicar de forma parcial para la cuantificación y evaluación de impactos ambientales concretos, como es el caso de las emisiones de gases efecto invernadero (Huella de Carbono) o el uso de agua (Huella Hídrica). La aplicación de esta herramienta facilita la tarea de cuantificar y evaluar los impactos ambientales globales asociados a los productos y actividades, permitiendo identificar las etapas más problemáticas desde el punto de vista medioambiental y proporcionando información muy útil para toma de decisiones y definición de planes de mejora ambiental.
La misma metodología se puede aplicar a otros aspectos como el coste (Análisis del coste de ciclo de vida) y los aspectos sociales (ACV social).