La calidad microbiológica de los alimentos incide directamente en su vida útil y en su aceptación por parte del consumidor
Los métodos analíticos habituales en este tipo de determinaciones presentan varias limitaciones debidas a que se basan en controles muestrales limitados y a que son complejos y lentos. Ello implica que los lotes producidos deban paralizarse hasta obtener el resultado, lo que conlleva gastos adicionales y una disminución crítica de la vida útil en productos perecederos como los cárnicos y los vegetales. Por esta razón, existe una gran demanda de sistemas de detección de parámetros de calidad microbiológica que permitan, por un lado, controlar un porcentaje mayor de la producción y, por otro, acortar los tiempos de obtención de los resultados.