Envases activos

Envases activos e inteligentes para alimentos

El deterioro de los productos comercializados puede suponer, dependiendo del eslabón de la cadena donde suceda, grandes pérdidas económicas, disminución de la credibilidad de la distribución y merma en la confianza de los consumidores. Lo que conlleva un deterioramiento de la imagen de marca de la empresa. Garantizar la seguridad de los productos y cumplir con las exigencias de calidad que espera el consumidor es clave para evitar alertas y seguir contando con la confianza del consumidor. En este sentido, contar con un envase adecuado es clave. Verificar en etapas iniciales de desarrollo de producto o proceso, la estabilidad del producto objeto de estudio frente a determinados microorganismos de riesgo, tanto de seguridad alimentaria, como de calidad comercial.

En AINIA te aportamos valor

  • Mejoramos la Seguridad Alimentaria
  • Garantizamos la calidad de los productos envasados
  • Reducimos el desperdicio alimentario y los costes económicos asociados
  • Contribuimos a mejorar la confianza del consumidor

Envasado activo de alimentos: ¿Cómo trabajamos?

Diseñamos envases activos que permitan prolongar la vida útil, mantener o mejorar el estado del alimento envasado. Estos diseños se basan en la incorporación de componentes que se pueden liberar de forma controlada sobre un alimento o entorno del envasado, o que tienen la labor de absorber sustancias de dicho entorno. A partir de la tipología de producto y del formato en el que se comercializa (fresco, precocinado…) se definiré o funcionalidades que debe aportar el envase. Existen envases absorbedores de oxígeno y de humedad que pueden, entre otras cosas, retener los exudados de los productos envasados. Por otra parte, envases a los que se incorporan sustancias antimicrobianas para evitar la proliferación de microorganismos patógenos o alterantes. Además, aquellos que incorporan antioxidantes que evitan el deterioro. En todos estos casos, es necesario comprobar la restrictiva legislación europea relativa a los materiales activos autorizados. El formato para incorporar la sustancia activa puede ser la introducción directa del elemento activo en una bolsita, sobre o etiqueta junto con el producto; o en el material de envasado con una liberación controlada al interior del envase.

Te puede interesar

icono izquierdaicono derecha

¿En qué te puedo ayudar?

He leído y acepto la política de privacidad.

Acepto recibir comunicaciones por parte de AINIA.

Jose Ángel Garde
Tecnologías de envase

Subscribe to our newsletter

Sign-up to get the latest news straight to your inbox.
ENVIAR
Give it a try, you can unsubscribe anytime.