Presentaciones y estudios utilizados: en el marco de las jornadas de innovación, congresos y ferias, documentos de valor de organismos de referencia y administración, conclusiones de foros en los que participa AINIA.
Monográficos de legislación alimentaria, sostenibilidad, avances en la aplicación industrial, producción sostenible, nuevas fuentes de ingredientes y tecnologías del procesado, transformación digital…
Entre 30% y un 50% de los alimentos comestibles producidos en la UE no llegan a ser consumidos. Anualmente se generan 89 millones de toneladas (179 kilos por habitante) de pérdidas y desperdicio, sin contar las de origen agrícola generadas durante la producción ni los descartes de pescado arrojados al mar. Los alimentos desperdiciados generan 170 millones de toneladas equivalentes de CO2 al año, lo que supone el 17% de las emisiones directas de gases de efecto invernadero de la UE. La producción del 30% de alimentos que se queda sin consumir supone el uso de un 50% más de recursos hídricos para el riego.
España es el séptimo país de Europa que más comida desperdicia, 7,7 millones de toneladas al año, según el Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medioambiente. Esto conlleva un elevado coste económico, la pérdida de recursos y un impacto medioambiental a lo largo de toda la cadena.
El pasado mes de febrero celebramos en AINIA una jornada donde se dio a conocer a los agentes del sector alimentario qué implicaciones tendrá el nuevo marco legislativo para sus organizaciones, casos prácticos, nuevas tecnologías en éste ámbito..etc. Si no pudiste asistir al evento ahora podrás ver el video completo en el enlace.
Este contenido es exclusivo para socios
En este e-Book hemos recogido una selección de los artículos legislativos que, en el ámbito del Derecho Alimentario, publicamos durante el año 2022. Esta recopilación forma parte de nuestra labor de difusión y comunicación para mantener informadas a nuestras empresas asociadas. En esta ocasión, sobre las novedades legislativas con mayor impacto en el sector agroalimentario. Etiquetado, sostenibilidad, envases y contaminantes son algunos de los temas que definieron la legislación alimentaria a lo largo del pasado año y que en 2023 también lo harán.
Este contenido es exclusivo para socios
En el Taller sobre las implicaciones del nuevo marco legislativo para envases y residuos de envases en el sector de alimentación tuvimos la oportunidad de analizar el escenario que plantea la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular y el proyecto de Real Decreto de envases y residuos de envases para conocer las inquietudes del sector.
Este contenido es exclusivo para socios
Descripción de los 3 estudios ómicos principales llevados a cabo en AINIA: proteómica, metabolómica y metagenómica; y sus aplicaciones en la industria alimentaria.
Este contenido es exclusivo para socios
En este webinar se exponen diferentes alternativas al uso de antibióticos en la industria agroalimentaria, y los principales resultados obtenidos en el proyecto MICROBIOSAFE.
Este contenido es exclusivo para socios