Adventia Pharma y el Instituto de Investigación del Hospital La Paz desarrollan nuevos suplementos alimenticios para pacientes con cáncer. Para su validación científica, además de la coordinación de ensayos clínicos por parte de la doctora Carmen Gómez Candela del Instituto de Investigación del Hospital Universitario La Paz (IdiPAZ), también colaboran en el proyecto Alisenoc, AINIA y el Aula de Productos Lácteos y Tecnologías Alimentarias (APLTA) de la Universidad de Santiago de Compostela. Alisenoc permitirá mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes oncológicos.
Adventia Pharma, laboratorio farmacéutico español especializado en nutrición médica, lidera el proyecto de Investigación y Desarrollo para pacientes oncológicos, Alisenoc. El cual permitirá mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes oncológicos.
[themeone_quote color=»accent-color2″]Hoy día, las dietas existentes para los pacientes oncológicos no aportan nutrientes que han mostrado tener efecto positivo en el tratamiento dietético del cáncer. Tanto para modular aspectos fisiopatológicos de la enfermedad como para mitigar los síntomas propios del cáncer o derivados del tratamiento. Sin embargo, estos compuestos no se han incorporado hasta ahora de forma integral en las dietas de los pacientes. Todo ello debido a la inestabilidad de estas sustancias al tratamiento térmico y el proceso de digestión.
Además, las dietas actuales dejan de lado el sabor del producto. Esto ha demostrado que dificulta el cumplimiento del tratamiento por parte de los pacientes.
Estas limitaciones son las que Adventia Pharma y el Instituto de Investigación del Hospital Universitario La Paz (IdiPAZ) se han marcado como objetivo superar. Todo ello gracias al desarrollo conjunto de nuevas dietas que incluirán además de los macro y micronutrientes necesarios. Una combinación innovadora de ingredientes con efectos bioactivos beneficiosos para recuperar y mantener la salud nutricional de los pacientes con cáncer.
Estos suplementos nutricionales serán ricos en proteínas de valor biológico con una mezcla de aceites vegetales y pescado para cubrir los requerimientos de los ácidos grasos esenciales omega 6 y omega 3, así como un aporte de grasas monoinsaturadas relacionadas con la protección cardiovascular. Además, contarán con fibra soluble con actividad prebiótica para recuperar y fortalecer la microbiotaintestinal.
Para su validación científica, además de la coordinación de ensayos clínicos por parte de la doctora Carmen Gómez Candela del Instituto de Investigación del Hospital Universitario La Paz (IdiPAZ), también colaboran en ALISENOC, AINIA Centro Tecnológico y el Aula de Productos Lácteos y Tecnologías Alimentarias (APLTA) de la Universidad de Santiago de Compostela.
Desde AINIA se ha realizado un estudio legislativo de viabilidad para el empleo de los ingredientes/compuestos bioactivos en estudio, elaborándose un informe de situación legal para cada una de ingredientes propuestos, considerando el Derecho Alimentario aplicable en la Unión Europea.
Una vez seleccionados los ingredientes/compuestos bioactivos por parte del IdiPaz desde AINIA también se han evaluado las diferentes alternativas tecnológicas para adecuar los compuestos activos y mejorar sus estabilidad y propiedades organolépticas, con un perfil organoléptico agradable, para su incorporación en el producto final.
Se ha finalizado la evaluación y ajuste de las fórmulas a escala laboratorio de las dietas completas líquidas; se ha evaluado a escala de laboratorio la influencia de las operaciones de proceso de mezclado y homogeneización en las dietas completas líquidas.
Conozca más sobre nuestras soluciones tecnológicas para la mejora y desarrollo de productos