27 Junio 2014

BAKE4FUN: Pan enriquecido con hierro y harinas integrales que reduce la anemia

Planta piloto Nuevos Productos AINIA CENTRO TECNOLÓGICO

 

Con el objetivo de obtener un pan enriquecido que ayude a aumentar la ingesta de antioxidantes y hierro y, que mejore la microflora intestinal del consumidor, AINIA Centro Tecnológico participa en el proyecto europeo ‘Bake4Fun’, que trata de desarrollar y elaborar pan enriquecido con hierro microencapsulado en harinas integrales. Un pan que además de los beneficios saludables que aporte, sea sensorialmente atractivo.

Para responder a la demanda de alimentos enriquecidos con hierro, -ya que se estima que las deficiencias nutricionales por falta de hierro en la alimentación afectan a cerca de 1.500 millones de personas en todo el mundo,  AINIA, junto con dos centros de investigación y cuatro empresas alimentarias, dos de ellas españolas (Investigación y Desarrollo Panadero, S.L. -INDESPAN-, y Emilio Peña, S.A. -EPSA-) está tratando de obtener este pan saludable y elaborado de forma sostenible.

El producto obtenido es un pan que además de aportar beneficios saludables, también incorpora valor añadido en sus elementos sensoriales (principalmente el sabor…) para potenciar su atractivo.

Este proyecto va orientado a aportar a la industria panadera nuevos productos saludables a través de la la utilización de harinas integrales hoy en día no muy utilizadas y procesos de panificación innovadores.

Mejorar la biodisponibilidad del pan a través de técnicas de microencapsulación 

El proyecto Bake4Fun se centra en mejorar la disponibilidad del hierro en los panes a través de la tecnología de la microencapsulación, así como estudiar y analizar la influencia del pan obtenido sobre la flora intestinal, su índice glicémico y su estado oxidativo. La técnica de la microencapsulación, una de las más demandadas en la actualidad por la industria alimentaria, se utiliza para mejorar la protección de principios activos de determinados alimentos e incrementar la absorción del hierro de los compuestos encapsulados. 

También se estudiará a través de este proyecto europeo la influencia del pan obtenido por fermentación con masa madre de harina tradicional en la mejora saludable del organismo, sobre la microflora intestinal, el índice glicémico o el estado antiinflamatorio y oxidativo. 

Bake4Fun, “Soluciones biotecnológicas innovadoras para la producción de nuevos productos de panadería funcionales”, está financiado por el VII Programa Marco de la Unión Europea (FP7 SME 2013). Se trata de un proyecto  que reúne a 7 socios, 3 centros de investigación y 4 PYMEs, de 3 países de la Unión Europea: Junto con AINIA Centro Tecnológico, en el proyecto participan los centros de investigación Alma Mater Studiorum (Universidad de Bolonia, Italia) y Politechnika Lodzka (Polonia); así como las empresas españolas Investigación y Desarrollo Panadero S.L. -INDESPAN- y Emilio Peña S.A. -EPSA-, junto con la italiana Prometeo y la polaca Liliana Klaudia Leherer Rychel.

 

¿Te ha interesado este tema?
Contacta con nosotros

He leído y acepto la política de privacidad.

Acepto recibir comunicaciones por parte de AINIA.

AINIA

Subscribe to our newsletter

Sign-up to get the latest news straight to your inbox.
ENVIAR
Give it a try, you can unsubscribe anytime.