30 Enero 2015

EVACEL: Nuevos sistemas para evaluar y predecir el impacto sobre la salud de productos de consumo

AINIA centro tecnológico, junto con el Instituto Tecnológico del Calzado y Conexas (INESCOP), está desarrollando sistemas de aplicación de nuevas herramientas biotecnológicas que permitirán evaluar y predecir el impacto sobre la salud de productos de consumo ante de ser consumidos.

 
Mediante estos métodos, se podrán conocer los beneficios o perjuicios que determinados productos producen en el organismo, como pueden ser: 
  • la posible toxicidad o alergias
  • los beneficios al sistema inmune
  • la tolerancia a nuevos materiales para fabricar prótesis
  • la eficacia de cremas cosméticas o los efectos de algunos componentes usados para fabricar calzado en la piel de los usuarios.
     
Sistemas celulares para estudiar y evaluar cómo los factores exógenos afectan a la salud humana
 
Durante del proyecto EVACEL (Desarrollo de sistemas celulares para estudiar y evaluar cómo los factores exógenos afectan a la salud humana) se han desarrollado sistemas experimentales in Vitro utilizando las últimas herramientas biotecnológicas como: técnicas moleculares, de cultivo celular, inmunológicas u ópticas. 
Para ello, se han empleado sistemas celulares de diversa índole, desde líneas celulares relacionadas con el sistema inmunitario, hasta microorganismos modelo como bacterias. Estas técnicas permiten a las empresas analizar lo que sucede cuando un producto se consume, tanto si se ingiere (vía oral) como si se aplica de forma tópica (contacto con la piel).
 
El hecho de que estos sistemas se caractericen por utilizar dispositivos in Vitro, evita utilizar animales de experimentación y permite un mayor rendimiento, además de ser más rápidos y económicos, ahorrando costes en materias primas e infraestructuras a las empresas que deseen analizar sus productos. 
 
La aplicación de estas tecnologías puede resultar de gran utilidad para mejorar el diseño y el desarrollo de productos con aplicaciones específicas de sectores industriales estratégicos de la Comunidad Valenciana como puede ser el agroalimentario, cosmético, higiene industrial, farmacia, cuero y calzado y textil.
 
El proyecto EVACEL ha sido cofinanciado por los Fondos FEDER, dentro del Programa Operativo FEDER de la Comunidad Valenciana 2007-2013, y está apoyado por el Instituto Valenciano de la Competitividad Empresarial (IVACE).
 
 
         

 

¿Te ha interesado este tema?
Contacta con nosotros

He leído y acepto la política de privacidad.

Acepto recibir comunicaciones por parte de AINIA.

AINIA

Subscribe to our newsletter

Sign-up to get the latest news straight to your inbox.
ENVIAR
Give it a try, you can unsubscribe anytime.