29 Junio 2012

Nuevas estrategias para mejorar la seguridad alimentaria en la industria avícola

Los riesgos microbiológicos que comprometen la calidad y seguridad alimentaria de los productos avícolas van a ser abordados en el presente proyecto mediante tres estrategias tecnológicas focalizadas en el desarrollo e implantación de herramientas y soluciones industriales que logren, por un lado, la prevención, reducción y eliminación de microorganismos de riesgo en la industria avícola, y por otro, la caracterización y trazabilidad de los mismos a lo largo de la cadena alimentaria.

Para ello, se está investigando la eficacia de nuevos procesos higiénicos frente a la destrucción de biofilms microbianos, se está diseñando un equipo innovador de descontaminación microbiana en canales de pollo y otros productos a escala de laboratorio, y  se está desarrollando métodos moleculares rápidos, sensibles y robustos para la caracterización de patógenos prevalentes basados en tecnologías de biochips y microfluídos

Objetivos
El objetivo principal de este proyecto es el desarrollo de una estrategia global de control de la contaminación microbiana en la industria avícola que contribuya de manera eficaz a la mejora de la seguridad alimentaria, en respuesta a la demanda de la sociedad actual y del sector industrial avícola, una de las industrias con más peso económico dentro de la industria alimentaria tanto a nivel nacional como internacional.

Con la ejecución del proyecto se pretende obtener:

  • modelos de crecimiento de biofilms para el control y destrucción de los mismos,
  • un equipo de destrucción de patógenos basado en el uso combinado de vapor y vacío
  • técnicas moleculares innovadores basadas en sondas de ADN y soportes de disco compacto

Beneficios para empresas

Los resultados de este proyecto encuentran su aplicación en las industrias de producción de alimentos en general, y de forma particular en las industrias de procesamiento de aves, ya que buscan mejorar las garantías de calidad y seguridad alimentaria. Así mismo, los laboratorios de análisis microbiológico de control de alimentos y laboratorios de la industria de alimentos podrán disponer de metodologías analíticas innovadoras  para el análisis de patógenos de interés.

El proyecto está cofinanciado por el Programa de Financiación a la I+D+i y el Programa Nacional de cooperación Público-Privada. Subprograma INNPACTO 2011 (Ministerio de Ciencia e Innovación) y por el Fondo  Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Para más información

Para más información sobre los proyectos de investigación de ainia en calidad y seguridad alimentaria, mándenos un e-mail a [email protected], o llame al departamento comercial de ainia (96 305 25 05).

 

      

 

¿Te ha interesado este tema?
Contacta con nosotros

He leído y acepto la política de privacidad.

Acepto recibir comunicaciones por parte de AINIA.

AINIA

Subscribe to our newsletter

Sign-up to get the latest news straight to your inbox.
ENVIAR
Give it a try, you can unsubscribe anytime.