En el proyecto COSMETOSUP II estamos trabajando junto con AITEX en el desarrollo de
cosmetotextiles multifuncionales basados en la utilización de determinados principios activos derivados de especies vegetales de la Comunidad Valenciana (C.V.)
y la utilización de tecnologías limpias, tales como la
extracción e impregnación supercríticas para configurar nuevos procesos de fabricación de bienes de consumo, evitando las desventajas de los actuales procesos de acabado textiles, con un considerable impacto medioambiental. Un proyecto cofinanciado por el IVACE y los fondos FEDER. Nuevos textiles con propiedades cosmético-terapéuticas a través de fluidos supercríticos.
La conjunción de los sectores cosmético y textil ha dado lugar a una categoría de productos emergentes, denominada cosmetotextil. Un cosmetotextil es un textil que contiene una sustancia o preparación con el propósito de que se libere permanentemente sobre distintas partes de la epidermis. Al que se atribuye una o varias propiedades especiales tales como acción limpiadora, aroma, cambio de apariencia, protección, mantenimiento en buena condición o corrección de olores corporales.
Objetivo de propiedades cosmético-terapéuticas a través de fluidos supercríticos
Desarrollo de
innovadores textiles con propiedades cosmético-terapéuticas a partir de materias primas naturales. Autóctonas de la Comunidad Valenciana y de la adecuada utilización de técnicas de procesado medioambientalmente sostenibles.
Resultados esperados
- Procesos sostenibles de impregnación supercrítica para la funcionalización de cosmetotextiles de forma segura, robusta, ecoeficiente y sostenible.
- Procesos sostenibles de obtención de agentes multifuncionales naturales mediante extracción supercrítica.
- Procesos de fabricación de sustratos textiles mediante diferentes tecnologías utilizables como base de productos cosmetotextiles.
- Análisis de la viabilidad técnico-económica de generación de los sustratos textiles, obtención de extractos supercríticos y de impregnación supercrítica.
- Soporte tecnológico a empresas principalmente de sectores cosmético/textil/agrario, mediante la divulgación y/o transferencia de los resultados del proyecto.
- Refuerzo de las sinergias establecidas en colaboraciones anteriores entre las entidades participantes.
La relevancia de
AINIA en el conocimiento de la tecnología de
fluidos supercríticos, unido al conocimiento de
AITEX del sector textil y su prospectiva de mercado futuro hacen de este proyecto una línea muy interesante y diferencial para el aporte de valor al tejido productivo de la Comunidad Valenciana.
El proyecto denominado “Tecnología de fluidos supercríticos aplicada en la investigación y desarrollo de cosmetotextiles multifuncionales derivados de productos autóctonos de la Comunidad Valenciana” (COSMETOSUP II), es la continuación del proyecto COSMETOSUP, orientado a desarrollar productos textiles con propiedades cosmético-terapéuticas. Ha sido cofinanciado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) y por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)
