Crear un nuevo envase para zumos, biodegradable y con propiedades antioxidantes (que alargue la vida útil del alimento mediante un envase fabricado a partir de los azúcares y otros residuos ricos en carbono, nitrógeno y oxígeno existentes en las aguas residuales de las propias industrias de zumos. Estos son los trabajos deL proyecto europeo PHBOTTLE coordinando por AINIA CENTRO TECNOLÓGICO.
PHBOTTLE es una iniciativa de investigación que busca soluciones sostenibles a las problemáticas medioambientales de las industrias de zumos que son principalmente:
-el consumo de una gran cantidad de agua, tanto en la limpieza de sus equipos e instalaciones, como en el lavado de frutas, etc.
–gestionar aguas residuales que contienen grandes cantidades de residuos orgánicos, en forma de azúcares, que a su vez son una materia prima de gran valor para la producción de bioplásticos (plásticos generados a partir de restos orgánicos y por lo tanto degradables).
En este sentido, partiendo del principio de encontrarle valor a los desechos, transformándolos en nuevos materiales de uso, con nuevas funcionalidades, este proyecto supone la aplicación de los últimos avances en microencapsulación, biotecnología y tecnologías del envase.
El nuevo material también se aplicará a envases no alimentarios, fundamentalmente en embalajes de droguería y limpieza y plásticos para automoción.
Aguas residuales, recurso valioso
Las industrias de zumo de frutas en Europa juegan un papel importante en la gestión de aguas residuales debido a que este tipo de industria llega a generar hasta 129.275 millones de litros de este residuo al año.
Microorganismos activos que transforman el residuo en nuevo material
PHBOTTLE tiene como objetivo:
–identificar microorganismos capaces de transformar los restos orgánicos de las aguas residuales en un material polimérico (plástico) biodegradable, el PHB (polihidroxibutirato).
-Obtenido este material, las propiedades del mismo serán mejoradas, en una segunda fase del proyecto, con la incorporación de fibras de celulosa e ingredientes encapsulados con propiedades antioxidantes, de manera que este material, cuando contenga un alimento, sea capaz de alargar la vida útil del mismo y por lo tanto sus días de comercialización y consumo.
-Este material reforzado y mejorado en sus propiedades, se moldeará y será utilizado para fabricar botellas de zumo. Finalmente, estas botellas serán validadas y testadas, envasándose en ellas el zumo de frutas de la misma industria generadora de las aguas residuales. Así se cierra el ciclo: El generador del residuo se convierte en el beneficiario del nuevo envase, adaptado a la necesidad de su producto.
El proyecto PHBOTTLE, financiado por el 7º Programa Marco está formado por un consorcio formado por AINIA CENTRO TECNOLÓGICO como coordinador, 8 empresas y 4 organismos de investigación.
• En España: ainia centro tecnológico, Aimplas (Instituto Tecnológico del Plástico) y Cítricos y Refrescantes, S.A.
• En Bélgica: Asociación Europea de Zumos de Frutas (AIJN) y Omniform, S.A.,
• En Holanda: Centro Tecnológico TNO
• En Bulgaria: Silvel Limited
• En Portugal: LOgoplaste Innovation Lab LDA
• En Argentina: Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI)
• En México: Mega Empack S.A.
• En Brasil: Logoplaste do Brasil LTDA
• En Honduras: Vanguardia SD de RL