18 Diciembre 2012

Semántica y razonamiento automático: Tecnologías que mejoran la experiencia de compra de alimentos

 

En colaboración con el Instituto de Inteligencia Artificial (IIIA – CSIC), la cadena de supermercados Alimerka y dos empresas de software vamos a desarrollar una plataforma experimental que mejorará la experiencia de compra de alimentos en superficies comerciales a través de dispositivos móviles que permitan:

• la distribución inteligente de información de producto • la generación de recomendaciones de compra • la provisión de asesoramiento personalizado y contextual

Una plataforma para la mejora de la experiencia de compra de alimentos La plataforma, basada en semántica y razonamiento automático,  incluirá los siguientes servicios:

• Un asistente digital interactivo: Implementar un asistente digital interactivo que dé soporte al consumidor en el proceso de consulta y toma de decisiones de compra a través del dispositivo móvil.

• Una base de  conocimiento especializado: La capacidad para generar, actualizar y gestionar de forma automática una base de  conocimiento especializado, a partir de fuentes de información heterogéneas, para que la superficie comercial pueda proveer con contenidos de interés a sus clientes que:

  •  Incluyan información digital adicional y actualizada de producto con los atributos más relevantes para la salud.
  • Puedan ser consultados por los clientes
  • Se orienten hacia la compatibilidad con los estándares definidos por organismos como AECOC.
Asimismo se facilitarán mecanismos para que los propios productores puedan acceder a la plataforma y enriquecer la información al mismo tiempo que mejoran su visibilidad y su capital de marca.

• Recomendaciones de compra y asistencia interactiva: La generación de recomendaciones de compra y asistencia interactiva, personalizada y contextual, dirigida al consumidor, basada en:

  • El histórico de compra
  • El perfil de la unidad de consumo (persona individual o familia)
  • Las preferencias o necesidades alimentarias específicas (diabético, celíaco, etc.),
  • La información de contexto (área geográfica, época del año, etc.)
  •  El nivel de existencias de la tienda en la que se encuentr
• Servicios de asesoramiento online: Contemplar la posibilidad de integración y provisión de servicios de asesoramiento on-line por parte de personal especializado

El proyecto SMARTEXFOOD está cofinanciado por el Programa de Financiación a la I+D+i y el Programa Nacional de cooperación Público-Privada. Subprograma INNPACTO 2012 (Ministerio de Economía y Competitividad) y por el Fondo  Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Para más información

Para más información sobre los proyectos de investigación de ainia en calidad y seguridad alimentaria, mándenos un e-mail a [email protected], o llame al departamento comercial de ainia ( 96 305 25 05).

¿Te ha interesado este tema?
Contacta con nosotros

He leído y acepto la política de privacidad.

Acepto recibir comunicaciones por parte de AINIA.

AINIA

Subscribe to our newsletter

Sign-up to get the latest news straight to your inbox.
ENVIAR
Give it a try, you can unsubscribe anytime.