
Programa/Entidad: Programa Nacional de Proyectos de Desarrollo Experimental, Subprograma de Centros Tecnológicos , financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovació y por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
Breve descripción y objetivos del proyecto: El proyecto “Sistemas de Imagen Espectral para el Control de Calidad en Procesos Industriales – IECON” consiste en el desarrollo de técnicas y metodologías para la construcción de sistemas basados en visión espectral de aplicación en procesos de inspección de producto en procesos industriales.
El control de calidad en procesos industriales es fundamental para la optimización de recursos y la mejora constante del producto final. Para ello se utilizan procedimientos y metodologías que requieren de la toma de muestras y la aplicación de técnicas analíticas que en muchos casos se realizan off-line, principalmente por el tiempo necesario en ejecutarlas. Es por ello que las técnicas no invasivas basadas en sistemas electrónicos cobran cada vez más fuerza en la inspección de producto en proceso y final.
En IECON, además de AINIA, participan otros institutos tecnológicos: Aidima (Instituto Tecnológico del Mueble, Madera, Embalaje y Afines) y Aido (Instituto Tecnológico de Óptica, Color e Imagen).
Innovaciones tecnológicas para el sector agroalimentario
Este proyecto es una novedad tencológica en el sector agroalimentario. Las investigaciones que están desarrollando nuestros especialistas en instrumentación y automática nos están permitiendo integrar dos tecnologías (la espectroscopia y la visión) para poder analizar de modo integral la calidad de los productos de origen agroalimentario.
Estamos ultimando el desarrollo de un sistema que integra ópticas espectrográficas que difractan la luz igual que un espectrómetro NIR, pero en lugar de hacerlo sobre un sensor discreto, sobre un sensor de imagen matricial y con el producto en movimiento, lo que permite obtener una gran cantidad de datos en una matriz 3D, pudiendo extraer imágenes en las longitudes de onda de interés o espectros de las zonas de interés y estimar la concentración de las variables objetivo, que posibilitan monitorizar y supervisar el proceso de producción y la calidad de los productos elaborados.
Aplicaciones en industrias agroalimentarias
El desarrollo y aplicación de una técnica que permite realizar un barrido espectral del producto en una línea de procesado supondre un verdadero salto cualitativo en el sector agroalimentario, ya que permite abordar nuevos problemas no resueltos en la actualidad o cuya resolución implica la utilización de más de un sistema de inspección y que, por tanto, acaba encareciendo la aplicación final, haciendo desistir a las empresas de su implantación en el mercado.
La aplicación de la tecnología propuesta nos abre las puertas a abordar la inspección de la calidad en alimentos contemplando no sólo el aspecto y forma, sino también la calidad interna y la composición de parámetros clave como humedad, proteína, grasa o azúcares.
Se puede aplicar en la detección de defectos internos no apreciables superficialmente en ovoproductos, frutas y hortalizas, platos preparados, etc.
Este proyecto se enmarca dentro de nuestra línea de trabajo de calidad y seguridad alimentaria, está liderado por el equipo de instrumentación y automática y supone aplicar tecnologías electrónicas, de la información y la comunicación y tecnología de los alimentos.