Bioactivos, suplementos y nutracéuticos alimentarios que estimulan el sistema inmunológico son algunos de los compuestos inmunomodulares cuya presencia en el mercado se ha acelerado en los últimos meses. El aumento de la demanda por parte de los consumidores de este tipo de compuestos es imparable. Ante este panorama, disponer de las tecnologías necesarias tanto para…
Leer másEl interés por los cultivos celulares está aumentando no sólo en el sector médico o farmacéutico sino también en el de alimentación, gracias a los avances hacia modelos más realistas que permiten predecir mejor las respuestas del organismo vivo. Te explicamos las distintas aplicaciones de los cultivos celulares en las que tenemos experiencia, avances en…
Leer másLa Bioimpresión celular 3D una tecnología de vanguardia para crear tejidos vivos como vasos sanguíneos, huesos, cartílagos o piel. Se basa en la tecnología de fabricación aditiva de la impresión 3D. Es decir, se generan estructuras celulares tridimensionales mediante la adición capa a capa de un material sin la necesidad de molde. El material que…
Leer másLa pandemia de COVID-19, causada por el virus SARS-CoV-2, ha supuesto la mayor crisis sanitaria en los últimos 100 años, esta circunstancia ha motivado a instituciones y empresas a poner en marcha estudios que busquen soluciones para proteger frente a infecciones víricas y, en particular, frente al COVID-19. Desde su irrupción muchas han sido las…
Leer másLas nuevas herramientas biotecnológicas como cultivos celulares y digestores in vitro son muy interesantes a la hora de evaluar en las fases iniciales el efecto biológico de determinados compuestos bioactivos en los alimentos. Avanzamos lo último en esta línea de investigación, enmarcado en los interesantes resultados del macroproyecto europeo Pathway-27, en el que participamos con…
Leer másConseguir mejores formulaciones de alimentos enriquecidos con un impacto positivo para la salud demostrado científicamente en consumidores supone un reto y también una responsabilidad para la industria alimentaria. Entre las dificultades: desde la elección del ingrediente o el compuesto bioactivo a incorporar, el modo de integrarlo al alimento, cómo validar su funcionalidad… La normativa es…
Leer másEn España casi 3 millones de personas padecen una enfermedad rara. Uno de los grandes problemas de este tipo de enfermedades es la falta de un diagnóstico y de conocimiento sobre las mismas para poder desarrollar terapias apropiadas. Por ello, toda contribución suma y ayuda a mejorar la calidad de vida y así nos lo…
Leer másEl otro día asistimos a la jornada de Nuevas Tendencias en el Sector Cosmético organizada por la Sociedad Española de Químicos Cosméticos y un denominador común es cómo el cambio en estilo de vida está derivando en la demanda de productos multifuncionales, un casi “todo en uno”¿pero cómo se consigue?¿Cómo identificar y seleccionar compuestos bioactivos…
Leer más