En el ámbito de la Transformación Digital y la Industria 4.0, la Inteligencia Artificial y el Análisis de Datos se sitúan como elementos clave para la puesta en práctica del nuevo modelo productivo. AINIA está organizando una jornada para el próximo 27 de noviembre en la que se explicarán qué son estas tecnologías, cómo se pueden aplicar a la realidad empresarial para mejorar procesos y ejemplos reales de lo que están haciendo las empresas agroalimentarias en estos ámbitos. ¿Te apuntas?
Datos que emanan de la fabricación del producto, de los controles de calidad, de la ingente información que se publica en Internet o que el propio consumidor expresa en las redes sociales son activos que se pueden poner en valor para mejorar la eficiencia en la producción, garantizar la seguridad alimentaria del producto o para satisfacer la experiencia de compra y consumo del producto.
Sin embargo, muchas empresas se enfrentan a un verdadero reto al ver la dificultad de visualizar y aplicar estos planteamientos a la realidad de su empresa.
En la jornada del próximo día 27 de noviembre en AINIA lo que se persigue es ofrecer una visión práctica y asequible para que los directivos de las empresas del sector tengan una idea clara sobre:
Se expondrán casos prácticos y experiencias reales de:
Hoy partimos de la certeza de que las cadenas de la industria no son tan lineales corno eran anteriormente. Estamos evolucionando desde el modelo de producción tradicional (producción primaria, industria, distribución y consumo) a una nueva aproximación a la producción industrial, en la que se produce una desagregación de lo que es el procesado alimentario y el ensamblado alimentario. Ahora la empresa puede ser una vez cliente y otra vez proveedor y eso cambia significativamente la forma de relacionarse de las compañías.
Paralelamente, las nuevas formas de relacionamos con el consumidor. Antiguamente, las empresas empujaban la cadena de valor; ahora es el consumidor el que está dirigiendo todo el desarrollo en el sector.
En este contexto, la principal preocupación de las empresas está en crecer mejorando la productividad y los márgenes, vigilando la sostenibilidad de un negocio sometido a cambios constantes y disruptivos. La innovación orientada a generar mayor valor para el cliente es la clave y la tecnología es una aceleradora fundamental en cualquier contexto.
En definitiva, la evolución hacia la Industria 4.0 donde los procesos productivos serán más seguros, sostenibles, flexibles y eficientes implica un cambio de paradigma en la manera de escuchar el mercado, la forma en la que utilizamos la información de la producción, en cómo interoperan entre sí los trabajadores con las máquinas, los robots…
Así pues, en la jornada daremos claves y pondremos ejemplos que ayuden a conseguir una fabricación basada en cinco líneas de trabajo:
Conoce el programa de la jornada del día 27 de noviembre e inscríbete. Aprovecha la consultoría personalizada con expertos de AINIA al finalizar la jornada. Plazas limitadas.
David Martínez Simarro (19 artículos)