Administrador Ainia / 20 Diciembre 2019

Inyectoras de nitrógeno

Introducción.

El envasado con nitrógeno líquido (LN2) consiste en la inyección de una gota de nitrógeno en el espacio de cabeza del envase. El nitrógeno, que se encuentra a –196ºC, cuando se calienta a temperatura ambiente, pasa de líquido a gas ocupando unas 700 veces su volumen original, expandiéndose rápidamente y barriendo el aire presente en el envase. Inmediatamente se cierra el envase, quedando una atmósfera de nitrógeno-gas en su interior. Las principales ventajas de la utilización de nitrógeno líquido en el envasado de alimentos son dos:
  • La presión interior resultante de la expansión del nitrógeno añade resistencia a los envases de paredes delgadas, con lo que se producen menos deformaciones y roturas durante su transporte y distribución. Se usa también para evitar el rechupe de envases en los que el producto se envasa en caliente o a una presión reducida.
  • Gracias al barrido del aire del interior del envase, se reduce ampliamente el contenido en oxígeno del espacio de cabeza, lo que supone una protección para los productos que sufren reacciones degenerativas con el oxígeno, como enranciamientos.
Como puntos negativos, puede destacarse que, el nitrógeno líquido dosificado se encuentra a una temperatura muy baja, con lo que la porción de producto que entra en contacto directo con la gota líquida puede sufrir quemaduras por enfriamiento. Además, como los envases contienen una sobrepresión de gas en su interior, cuando el consumidor los abre puede asociar la expulsión de gas producida con un mal estado del producto contenido. Características técnicas principales. Para adquirir una inyectora de nitrógeno, deben tenerse en cuenta, entre otras, las siguientes características:
  • Dimensiones del sistema (mm)
  • Peso (kg)
  • Producción (envases/minuto)
  • Dosificación (g/segundo)
  • Precisión (%)
  • Tiempo de dosificación (s)
  • Consumo de N2 (m3/h)

Aplicaciones.

La inyección de nitrógeno se utiliza en la actualidad principalmente en envases metálicos y en botellas de plástico para bebidas no carbonatadas, aunque tiene otras aplicaciones como en el envasado de frutos secos y snacks.  

  El nitrógeno a dosificar puede almacenarse tanto en grandes tanques exteriores a granel como en pequeños depósitos portátiles, en función de las posibilidades y necesidades de la empresa. Los sistemas más novedosos incluyen mecanismos que detectan la existencia o no del envase, de manera que cuando no hay envase no se inyecta nitrógeno. La inyección de nitrógeno debe realizarse con componentes bien conectados y aislados del exterior, para evitar pérdidas de nitrógeno y la formación de escarcha.

Administrador Ainia (18 artículos)

Noticias
relacionadas

icono izquierdaicono derecha

¿Te ha interesado este tema?
Contacta con nosotros

He leído y acepto la política de privacidad

Acepto recibir comunicaciones por parte de AINIA.

Administrador Ainia

Suscríbete a nuestra newsletter

Mantente al día de lo más destacado sobre innovación y nuevas tecnologías.
SUSCRIBIRME
close-link

Subscribe to our newsletter

Sign-up to get the latest news straight to your inbox.
ENVIAR
Give it a try, you can unsubscribe anytime.