Las corrientes de residuos sólidos y aguas residuales de la industria agro-alimentaria aportan materias primas para producir energía. Sin embargo, la complejidad y coste de los procesos echa para atrás a muchas PYMES. Esta barrera la intenta derribar el proyecto europeo TrustEE, que añade la eficiencia energética y otras renovables como la solar térmica para que las empresas cubran la demanda de calefacción de procesos industriales.
El consumo de energía constituye una parte significativa de los costes de producción de los procesos desarrollados por la industria alimentaria, y también es el causante de la mayor parte de la huella de carbono. Las dos estrategias más efectivas para reducir el impacto del consumo energético en las industrias son la utilización de tecnologías para mejorar la eficiencia energética y la incorporación de las energías renovables (como la energía solar térmica, el biogás o la biomasa) en los procesos productivos.
A pesar de que se trata de tecnologías maduras y suficientemente probadas con éxito a nivel industrial, las entidades financieras siguen percibiendo en ellas un riesgo tecnológico y financiero elevado. Esta percepción de riesgo hace que los estudios de evaluación sean largos y costosos, y que las condiciones del crédito tengan que incorporar garantías adicionales.
Los principales resultados de proyecto aplicables a empresa son dos. En primer lugar, el desarrollo de una plataforma tecnológica en la que, tanto proveedores como empresas usuarias, puedan evaluar los proyectos de inversión en eficiencia energética tanto desde un punto de vista económico, como desde un punto de vista técnico.
En segundo lugar, el proyecto Trustee ha desarrollado una herramienta financiera que permite a los promotores de estas inversiones, -especialmente si son PYMES y cuentan con pocos recursos económicos-, a recuperar de una forma rápida las inversiones que han realizado y, por lo tanto, pueden abordar otros nuevos proyectos y dinamizar en su conjunto el sector de las energías renovables y eficiencia energética.
En este vídeo te explicamos el apoyo y asesoramiento que ofrecemos desde AINIA como resultado de este proyecto.
AINIA junto con otros socios europeos como AEE INTEC y REENAG Holding (Austria), Fraunhofer ISE (Alemania), eceee (Suecia), y la Universidad de Évora (Portugal) participa en el proyecto TrustEE en el que se se está desarrollando una serie de herramientas para facilitar la financiación de proyectos industriales (procesos de suministro de calor).
TrustEE puede ayudarte en tus inversiones industriales de energías renovables y eficiencia energética. Súmate a las empresas que apuestan por la eficiencia energética para mejorar su negocio.
Proyecto financiado por la Comisión Europea en el marco de H2020.Alfredo Rodrigo (13 artículos)