Inma Gonzalvo / 22 Diciembre 2021

Avances en soluciones tecnológicas para abordar los principales retos  sociales y de mercado

Alimentación del futuro, seguridad alimentaria, transición digital, transición ecológica y salud y calidad de vida son algunas de las líneas de I+D en las que hemos avanzado durante este año para abordar los principales retos sociales y de mercado. Os contamos algunas de las soluciones tecnológicas que hemos desarrollado.

La complejidad de estos retos implica el diseño de soluciones tecnológicas basadas en investigación e innovación. Desde AINIA, nuestro compromiso con el tejido empresarial nos impulsa a la generación de nuevos conocimientos y al desarrollo de tecnologías innovadoras que nos ayuden a:

  • Posicionar a la Comunitat Valenciana como referente a nivel mundial en la producción de alimentos y cosmética saludables y de calidad, orientados a las necesidades de las personas.
  • Mejorar la eficacia y eficiencia del sistema productivo agroalimentario a través del desarrollo y uso de tecnología.
  • Ser un referente en la producción sostenible de alimentos, cosmética y productos del hogar teniendo en cuenta factores económicos, medioambientales y un uso adecuado de los recursos naturales.
  • Desarrollar productos de consumo personalizados que incorporen valor añadido gracias al diseño y prestaciones diferenciadas, respondiendo a necesidades individuales de las empresas
  • Incorporar procesos y materiales más eficientes, sostenibles y competitivos.

Todo ello lo abordamos desde las principales líneas de actividad de I+D+i de AINIA que hemos recogido para que puedas conocer las soluciones más disruptivas con las que afrontar los retos del futuro:

  • Biorrefinería de residuos
  • Microbiología y biotecnología industrial
  • Estudios preclínicos in vitro

El papel de los procesos de bioconversión de gases (Gas2Chemicals) en el marco de los ODS y el Green Deal

El tesoro escondido tras los residuos agroalimentarios

Avances en biorrefinerías de residuos lignocelulósicos: Nanocelulosa y nanocelulosa bacteriana

Ingredientes personalizados, sostenibles, respetuosos con la microbiota y eficaces, tendencias en innovación cosmética

AINIA está desarrollando un modelo integral in vitro para estudiar la liberación y absorción de principios activos para fármacos

  • Biosensores para la detección rápida de patógenos
  • Nuevas tecnologías de análisis espectral basadas en inteligencia artificial
  • Visión avanzada

Avances en la detección rápida de patógenos en alimentos mediante biosensores

Desarrollo de una plataforma inteligente para la detección de microorganismos complejos

La inteligencia artificial, camino hacia la eficiencia de una industria alimentaria más sostenible

  • Ciencia sensorial e investigación del consumidor
  • Nuevos desarrollos con fluidos supercríticos
  • Nuevos riesgos emergentes. Emrisks 2021

¿Cómo puede la medida de las emociones guiarnos en el desarrollo de alimentos?

Cosmética de precisión, personalizada y sostenible, lo que vimos en Cosmetorium

Nuevos métodos de control analítico y puesta a punto en 2021 para riesgos emergentes

Las alertas alimentarias por óxido de etileno se notifican a más productos y orígenes

AINIA desarrolla una técnica que reduce a 24 horas la obtención de resultados concluyentes de Salmonella

AINIA acreditada para garantizar la seguridad de los materiales poliméricos en menaje de cocina

  • Tecnologías de computación
  • Procesos bioelectroquímicos
  • Desarrollo de nuevos productos y procesos
  • Microencapsulación
  • Ingeniería y diseño higiénico
  • Materiales sostenibles
  • Conservación y vida útil

Industria 4.0: La ciberseguridad extremo a extremo en los entornos de IoT

Procesos de separación por membranas, tecnologías verdes y por qué la sostenibilidad requiere de ellos

VITAFOODS 2021: El auge de las innovaciones en ingredientes nutracéuticos microencapsulados

¿Por qué es importante disponer de un método para comprobar la limpiabilidad de equipos abiertos?

El ecodiseño, los monomateriales y el reciclado, tendencias hacia el nuevo packaging

El PET reciclado, solución para el envase plástico alimentario que pide la UE

Las 5 tendencias en el packaging para el envasado de alimentos

Inma Gonzalvo (114 artículos)

Noticias
relacionadas

icono izquierdaicono derecha

¿Te ha interesado este tema?
Contacta con nosotros

He leído y acepto la política de privacidad

Acepto recibir comunicaciones por parte de AINIA.

Inma Gonzalvo

Suscríbete a nuestra newsletter

Mantente al día de lo más destacado sobre innovación y nuevas tecnologías.
SUSCRIBIRME
close-link

Subscribe to our newsletter

Sign-up to get the latest news straight to your inbox.
ENVIAR
Give it a try, you can unsubscribe anytime.