Uno de los principales gastos de las empresas viene derivado del consumo energético asociado a los procesos productivos. El aumento que han experimentado las tarifas eléctricas en los últimos años plantea la eficiencia energética como una solución para ser más competitivo.
Este consumo tiene distintas dimensiones: a nivel de equipo, de proceso o a nivel de planta. Así como, se camina hacia un concepto de empresa sostenible, en el que un consumo eficiente y responsable de recursos entre ellos, de energía, es cada día más importante.
Entre las medidas a adoptar para realizar un consumo energético eficiente se encuentra la implantación de sistemas de información que permitan definir el modelo óptimo de consumo, hacer un seguimiento continuo de éste y que alerten de posibles ineficiencias. ¿Cómo funcionan estos sistemas?
El consumo energético en una empresa viene condicionado por una serie de variables que es necesario tener claramente identificadas. Las más relevantes son las relacionadas con:
En base a estas variables se desarrolla un modelo óptimo de consumo energético personalizado para la empresa.
A partir del modelo óptimo generado, se aplican técnicas de inteligencia artificial para identificar y monitorizar continuamente dónde se están produciendo ineficiencias e identificar las acciones correctivas recomendadas. Estos algoritmos permiten controlar en todo momento el consumo energético y se integran en los procesos productivos. .
A lo largo del proceso de producción, desde la recepción de las materias primas hasta el producto final, el sistema recoge información de sensores, equipos, sistemas de producción e incluso información directamente de los operarios en planta.
El sistema, considerando tanto el modelo de consumo óptimo como el valor de las diferentes variables, alertan de posibles desviaciones e indican el punto en el que se producen y las posibles causas.
Ante alertas de posibles desviaciones y las causas probables reportadas por el sistema, los operarios y/o responsables pueden determinar las soluciones que permitan reducir los consumos en un momento dado.
Además de la clara reducción de costes asociada a la eficiencia energética, se produce un menor impacto medioambiental asociado a la producción.
¿Está interesado en adoptar una herramienta que le permita reducir su factura energética? No lo dude, contacte con nosotros y le ayudaremos.
Artículos relacionados
https://www.ainia.es/ainia-news/eea-grants:-ayudas-para-proyectos-i-d-energias-renovables-eficiencia-energetica-y-cambio-climatico
(hasta el 30 de Junio de 2015)
AINIA (1423 artículos)