AINIA / 05 Junio 2013

Detección de microorganismos en 5 minutos

Imaginemos un stock inmovilizado durante cierto tiempo y que se quiere comercializar, es necesario comprobar que durante el tiempo de almacenaje no se han desarrollado bacterias, mohos ni levaduras que puedan deteriorar o alterar el producto.

En cuanto al desarrollo de un nuevo fármaco es imprescindible garantizar la ausencia de microorganismos en la materia prima que puedan resultar contraproducentes. 
 
En todos estos casos, es necesario identificar la presencia de microorganismos con el fin de evitar, principalmente, problemas para la salud. ¿Existen técnicas que ofrezcan un resultado fiable en un tiempo reducido? Maldi Tof MS es una de las alternativas.

Maldi Tof, ¿qué microorganismos encontramos?

Maldi Tof es un método basado en espectrofotometría de masa que analiza las proteínas de los microorganismos y las compara con una amplia base de datos para conseguir identificarlos.

Entre sus diversas aplicaciones destaca:
• Identificación de microorganismos patógenos y/o alterantes en alimentos y de microorganismos beneficiosos, como son los probióticos, en alimentos.
• Identificación de microorganismos en los muestreos realizados en productos destinados a la elaboración de fármacos.
• Detección de ciertos microorganismos patógenos en muestras de pacientes.
• Evaluación de la resistencia de los microorganismos a antibióticos b-lactámicos.

En el campo de la alimentación, este método podría emplearse además en la identificación de microorganismos productores de polihidroxibutirato (PHB), autentificación de pescado y detección de alérgenos o toxinas entre otros.


Ventajas frente a técnicas convencionales

Por lo general la detección de microorganismos se realiza a través de técnicas de PCR y secuenciación, necesitando entre 2 y 5 días para obtener los resultados. Partiendo de microorganismos en una placa con el adecuado medio de cultivo microbiológico, el Maldi Tof necesita tan solo 5 minutos para identificar el microorganismo.

Por otra parte, al requerir de tan poco tiempo, es posible analizar un mayor número de muestras con lo que la eficacia de este método es mayor que las técnicas convencionales.

Los principales peligros microbiológicos son las bacterias, virus y parásitos. Su exposición puede causar serios problemas para la salud. En el campo de la alimentación, algunos ejemplos son la Salmonella en aves,  Listeria monocytogenes en productos lácteos, carne y pescado y biotoxinas en moluscos vivos. 

Con el fin de evitar posibles riesgos para los consumidores, es necesario determinar la presencia de microorganismos patógenos y/o alterantes antes de que el producto llegue al mercado.

Gracias a este método de análisis, es posible identificar la presencia de un elevado número de microorganismos en un periodo corto de tiempo. Si quieres estar seguro de la ausencia de ciertos microorganismos y obtener resultados sin esperas, no dudes contactar con nosotros.

Noticias
relacionadas

icono izquierdaicono derecha

¿Te ha interesado este tema?
Contacta con nosotros

He leído y acepto la política de privacidad

Acepto recibir comunicaciones por parte de AINIA.

AINIA

Suscríbete a nuestra newsletter

Mantente al día de lo más destacado sobre innovación y nuevas tecnologías.
SUSCRIBIRME
close-link

Subscribe to our newsletter

Sign-up to get the latest news straight to your inbox.
ENVIAR
Give it a try, you can unsubscribe anytime.