El uso de envases termosellados es un envasado ampliamente utilizado por la industria agroalimentaria. Los avances en la maquinaria empleada en el proceso y el desarrollo continuo de nuevos y mejores materiales contribuyen a alcanzar en estos procesos de termosellado una gran calidad.
Sin embargo, pese a la gran calidad que se ha conseguido alcanzar en estos procesos de envasado, siguen existiendo todavía problemas no resueltos relacionados con la calidad del termosellado. Estos defectos de termosellado generan pérdidas a nivel de devolución de lotes, rechazos y descarte de producto por deterioro del mismo, y todavía más importante, suponen un deterioro importante en la imagen de marca.
Actualmente, la industria agroalimentaria aborda este problema mediante procesos de calidad que se basan, generalmente, en la aplicación de ensayos de estanqueidad sobre una pequeña parte de muestras de la producción completa. Sin embargo, el tiempo necesario para el desarrollo de este tipo de ensayos, es excesivamente grande como para plantearse poder realizar una inspección de toda la producción, teniendo en cuenta las elevadas velocidades de producción de las líneas de envasado industriales.
Desarrollo de un equipo industrial capaz de inspeccionar la totalidad de envases
Desde AINIA, en nuestro compromiso de innovar con impacto para una vida más saludable y segura, hemos materializado nuestra patente de inspección de envases termosellados, desarrollando un equipo industrial que permite inspeccionar la totalidad de envases producidos y determinar la calidad del termosellado del envase, detectando los diferentes tipos de errores, desde la presencia de restos de producto, a temperaturas de termosellado incorrectas o incluso pliegues en el film del envase.
En este video Rubén Lahuerta, del departamento de transferencia de tecnología y nuevos desarrollos de AINIA explica con detalle los módulos que forman el equipo y cómo se implanta en cualquier configuración de línea.
Ventajas del nuevo sistema de inspección de envases termosellados:
Este trabajo, desarrollado en AINIA en los últimos 2 años dentro del proyecto Termoscan, ha sido financiado por la Agencia Valenciana de la innovación (AVI). Un desarrollo industrial que permite a las empresas agroalimentarias incrementar tanto su nivel de seguridad y calidad, como el nivel de confianza de sus clientes.
Evolución: Hacia la integración con otras tecnologías de inspección
Actualmente estamos trabajando en la evolución de este equipo hacia la integración de esta inspección del termosellado con otras tecnologías de inspección como puede ser la detección de cuerpos extraños, para seguir aportando a las empresas del sector soluciones diferenciadas de innovación de alto valor añadido.
Desde AINIA hemos desarrollado diversos sistemas automáticos de control de termosellado en envases. Para ello, contamos con sistemas de imagen térmica de mano y de proceso, de alta y baja resolución, con alta sensibilidad de temperatura. Tenemos amplia experiencia en análisis de imagen. Si quieres más información sobre el diseño y desarrollo de este tipo de sistemas ponte en contacto con nosotros y te asesoraremos.
Rubén Lahuerta (1 artículos)