Innovación para la sostenibilidad de la industria alimentaria: Por qué estaremos en ENVIFOOD
AINIA / 25 Mayo 2016
Innovación para la sostenibilidad de la industria alimentaria: Por qué estaremos en ENVIFOOD
Las industrias agroalimentarias debido a su actividad necesitan elevados volúmenes de agua, energía y otros insumos como materias primas para el desarrollo de su actividad, generando además grandes volúmenes de aguas residuales y residuos. Adoptar medidas de ahorro viables técnica y económicamente en distintas áreas es una necesidad que deberán acometer en el corto y medio plazo. Principalmente en lo relativo a:
La gestión del ciclo del agua, incluyendo compra o captación, potabilización y/o acondicionamiento previo, uso en proceso y actividades auxiliares, depuración, regeneración y reutilización, gestión de tasas medioambientales, etc. Para interesados, profundizamos en este tema en el artículo: “Gestión integral del agua en la industria agroalimentaria: Cómo mejorar los costes de producción”.
Eficiencia energética, valorización y/o gestión de residuos orgánicos y, en general, cualquier otro aspecto medioambiental que suponga un coste destacado a la empresa y que su mejora permita no solo reducir costes sino también y en lo posible mejorar la huella de carbono generada.
Sobre este punto, la Unión Europea ha decidido utilizar las biorrefinerías como instrumento clave en su objetivo de desarrollar una bioeconomía para desplazar a la economía basada en el petróleo y apostar por principios de “economía circular”. En definitiva, la generación de actividad económica a partir de la utilización de recursos de origen biológico como materia prima. El nuevo enfoque y hacia dónde se orienta la innovación más avanzada en este ámbito lo explicamos en este vídeo:
Producir más alimentos con menos recursos
La Unión Europea ha desarrollado ambiciosas políticas y objetivos por una Europa más eficiente en el uso de los recursos. Ante las perspectivas de crecimiento de la población mundial, que superará los 9.700 millones de personas en el 2050, la FAO pronostica que para esa fecha será necesario aumentar la producción de alimentos en más de un 70%. Paralelamente, la OCDE señala que la clase media crecerá hasta los 4.900 millones de personas en 2030. De los mismos, dos tercios residirán en Asia. Además, los patrones de consumo de alimentos son cada vez más similares en todo el mundo; se evoluciona hacia una mayor calidad y la demanda de alimentos más caros como la carne y los productos lácteos.
Todos estos datos perfilan unas tremendas posibilidades de crecimiento, muy poco comunes en otros sectores. Pero a la vez debemos optar por un crecimiento responsable, comprometido y sostenible. El aumento en la demanda de alimentos debe tener en cuenta sus consecuencias en el agotamiento de los recursos y su impacto en el cambio climático.
Como señala el grupo de trabajo en materia de medioambiente y sostenibilidad de FIAB: “En este proceso, la garantía de suministros debe llevar a todos los agentes de la cadena alimentaria a la apuesta decidida por alternativas que garanticen una estructura eficaz en la producción de alimentos, al mismo tiempo que sea sostenible desde un punto de vista económico y medio ambiental”.
ENVIFOOD MEETING POINT 2016, punto de encuentro de los sectores alimentario, energético y medioambiental
Este encuentro, promovido por FIAB y AECOC, se celebrará los días 15 al 16 de junio en IFEMA, en el marco de FSMS (Feria organizada por IFEMA sobre soluciones medioambientales sostenibles) y pretende ser un punto de encuentro de los sectores alimentario, energético y medioambiental, así como de sus industrias auxiliares y afines.
Será, además, un punto de debate sobre los desafíos medioambientales a los que se enfrenta el sector ante el cambio climático y donde se analizará el nuevo contexto de la producción agroalimentaria basado en la Estrategia Española de Bioeconomía.
AINIA estará presente en ENVIFOOD con un stand propio donde nuestros expertos en tratamientos de aguas residuales, eficiencia energética, tecnologías limpias en industrias alimentarias, en gestión de residuos y subproductos, bioeconomía y biorrefinerías… podrán asesorarle sobre las soluciones más óptimas acorde a su negocio y actividad. Desde una apuesta por la innovación colaborativa y multisectorial podemos avanzar juntos en el objetivo de: “Alimentar un futuro sostenible”.
Mantente al día de lo más destacado sobre innovación y nuevas tecnologías.
Subscribe to our newsletter
Sign-up to get the latest news straight to your inbox.
Give it a try, you can unsubscribe anytime.
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.