Recogemos en el siguiente artículo un avance de las jornadas de innovación programadas para los meses de junio y julio. Actividades con un potente networking y en donde además los profesionales de la industria conocerán lo último en avances tecnológicos y en I+D+i. Biorrefinerias de residuos orgánicos agroalimentarios y urbanos; acrilamida: Obligaciones y soluciones; el papel de la biotecnología, los avances en tecnologías de encapsulación o el reto de la transformación digital en el sector agroalimentario son las temáticas de interés.
En la “Jornada Técnica Internacional. Biorrefineria de residuos orgánicos agroalimentarios y urbanos” que se celebra el 14 de junio en AINIA, abordaremos cómo poner en valor y aprovechar de forma integral los residuos y subproductos. Contaremos con más de 15 expertos nacionales e internacionales en soluciones enmarcadas en el concepto de biorrefinería para el sector alimentario, ganadero y residuos urbanos entre otros. Se trasladarán las claves para que cualquier empresa, sin importar el tamaño, pueda implantar este concepto de biorrefinería y transformar lo que supone actualmente un coste en una ventaja competitiva.
Empresas como DAM. Depuración de Aguas del Mediterráneo, Innovarum, TETMa y Bionet entre otras, mostrarán sus soluciones tecnológicas en un espacio de networking. Para más información, consulte el programa de la jornada de Biorrefinería.
Bioval, en colaboración con AINIA, organiza el 19 de junio la jornada “Focus Pyme y Emprendimiento Oportunidades Agroalimentarias: el papel de la biotecnología”.
Esta jornada, que se celebra en nuestro centro tecnológico (Paterna, Valencia), tiene por objetivo generar un foro de discusión y de networking que permita a los asistentes conocer cómo la biotecnología puede contribuir a mejorar sus productos, procesos y servicios Se abordarán aspectos relativos al entorno competitivo, como la perspectiva legal y la percepción del consumidor, aspectos tecnológicos y experiencias empresariales. Está pensada para investigadores, emprendedores, científicos o empresas interesadas en conocer las aplicaciones e innovaciones aportadas por la biotecnología al sector agroalimentario. Si está interesado en asistir, consulte el detalle de la jornada sobre biotecnología en el sector agroalimentario.
Con motivo de la Asamblea General de AINIA, el próximo 21 de junio hemos organizado una Jornada Empresarial sobre “El reto de la transformación digital en el sector agroalimentario” en la que participarán ponentes de primer nivel que nos contarán sus experiencias y casos de éxito en su implantación.
Uno de ellos es Andrés Pedreño, uno de los mayores expertos españoles en economía digital. Ex-catedrático de Economía Aplicada y Premio 9 d’Octubre 2016 al Mérito Científico, preside y es co-fundador de It&Is Siglo XXI, un laboratorio de ideas que agrupa startups digitales.
Durante la jornada se reflexionará sobre el concepto de transformación digital y los cambios tecnológicos disruptivos que están cambiando los modelos de negocio y cómo están afectando y van a afectar cada día más a la gestión de la empresa agroalimentaria. Si quiere saber más, le invitamos a visitar nuestra plataforma de formación.
La innovación en las técnicas de microencapsulación es contante. Sin embargo, para usos concretos y específicos, la industria alimentaria tiene aún grandes retos que superar. Para saber cómo abordarlos, organizamos el próximo 21 de junio una jornada de innovación que mostrará algunas claves. Retos tecnológicos que se abordan a través de tecnologías innovadoras de encapsulación, diseño de equipamiento industrial, desarrollo de materiales específicos de recubrimiento y diseño de partículas así como encapsulaciones múltiplesEn el showroom, en la planta piloto de AINIA, se demostrará el funcionamiento de las innovadoras soluciones tecnológicas. Además, se contará con la experiencia en microencapsulación de EPSA, Dulcesol, Sensient fragances y COOPAMAN. Si desea asistir, inscríbase.
Tras la entrada en vigor del nuevo Reglamento (EU) 2017/2158, el cual establece unos niveles de acrilamida específicos para cada grupo de alimentos, hemos organizado una jornada en la que trataremos las obligaciones y soluciones que abordan todo el proceso productivo. Para ello contaremos con la presencia de un experto del área de riesgos químicos de la AECOSAN y un representante de la Subdirección General de Salud Pública y Laboratorios, Generalitat Valenciana.
El objetivo final que persigue esta jornada es que los asistentes conozcan las diversas soluciones y alternativas disponibles para reducir la exposición a la acrilamida en la dieta de los consumidores. Si quiere inscribirse acceda a la jornada gratuita de AINIA sobre acrilamida.
Estas 5 citas imprescindibles tienen ya abierta su inscripción en un plan de actividades que está en permanente actualización en función de las novedades y necesidades del sector. Aquellos interesados pueden conocer los programas en el portal de formación de AINIA.
Si desea conocer los estudios de caso y las experiencias de éxito en innovación que se contarán en cada jornada, contacte con nosotros, estaremos encantados de atenderle y poderle aportar valor con nuestra formación y networking. Si es empresa asociada a AINIA, recuerde los beneficios exclusivos con los que cuenta: gratuidad y preferencia en la inscripción a jornadas e importantes ahorros en los cursos. Anticípese y sea previsor. Cierre ya su agenda de cursos y jornadas de AINIA para antes de vacaciones.
Noemí Vidal (61 artículos)