El sistema de envasado de productos hortofrutícolas ha de preservar la frescura y naturalidad propia de las frutas y verduras, por ello, contar con envases sostenibles es clave para conseguirlo. En esta línea, la sostenibilidad como elemento central en el envasado de frutas, verduras y hortalizas ha sido uno de los temas centrales en las sesiones desarrolladas en Fruit Attraction LiveConnect en la que hemos participado desde AINIA. Te lo contamos.
Este año, la feria Fruit Attraction, referente internacional en el sector hortofrutícola, se ha adaptado a las nuevas circunstancias, transformando el formato de la feria a una versión virtual a través de la nueva plataforma Fruit Attraction LiveConnect. Desde AINIA participamos en la primera jornada de ponencias, coordinada por Packnet, bajo la temática “Retos tecnológicos al servicio de los envases y embalajes del futuro destinados a frutas, verduras y hortalizas “. Os contamos las principales temas que abordamos.
La sostenibilidad ha sido uno de los elementos centrales en torno al que han girado la mayoría de las intervenciones de la sesión en la que participamos. Sostenibilidad tanto de las soluciones de envase como embalaje. Y, es que los productos hortofrutícolas, son productos frescos y naturales elementos que el consumidor valora y demanda cada vez más. Por lo que el sistema de envasado, en el caso de que sea necesario, ha de preservar esa frescura y naturalidad, lo cual, en ciertos casos es más complejo de lo que parece.
En este sentido, tal y como comentamos en la ponencia, la sostenibilidad es un concepto que presenta 3 dimensiones que aplicamos soluciones de envasado: 1. Dimensión medioambiental, que es la más conocida. La dimensión medioambiental la relacionamos con el concepto de ecodiseño 2. Dimensión social, que la relacionamos con aspectos como la vida útil que aporta al producto, la seguridad o la comodidad de cara al consumidor. 3. Dimensión económica
Para evaluar correctamente la sostenibilidad de una solución de envasado, lo que se ha de analizar es:
• El conjunto del envase, junto con el alimento que contendrá es clave para evaluar sus sostenibilidad, no sólo analizar el material del envase en sí, ni siquiera el sistema de envasado sino su conjunto. • El contexto o entorno en el que se presenta ese producto envasado. De este modo, contextos como el que se está viviendo en la actualidad de situación de crisis sanitaria hace que las soluciones de envasado sostenibles sean distintas a las mismas en una situación normal.
Por otro lado, también abordamos durante la ponencia el proyecto europeo FOX, iniciado en 2019, en el que participamos desde AINIA. y Un proyecto e enfocado específicamente a productos hortofrutícolas liderado por el centro alemán DIL.
Se trata de un proyecto, financiado por la Unión Europea, con el objetivo de acercar a los pequeños productores tecnologías de procesado innovadoras para ofrecer productos hortofrutícolas de valor a los consumidores a través de un comercio de proximidad.
En este sentido, orientarse hacia los retos y demanda del mercado como es la Economía Circular, entre las iniciativas de AINIA se encuentra la Prospectiva de Envases Plásticos y Economía Circular. En esta iniciativa colaboran entidades de toda la cadena de valor en aras de diseñar nuevas soluciones innovadoras que permitan alcanzar los objetivos marcados por Europa para el H2030.
Te animo a que te sumes a las empresas comprometidas con la sostenibilidad y los ODS.
Leonor Pascual (22 artículos)