Las empresas ACESUR, Grupo IAN y SAT Santa Teresa, lideradas por ACESUR y asociadas a AINIA, trabajan en colaboración con nuestros investigadores en un proyecto de I+D que tiene como fin el desarrollo y la puesta a punto de tecnologías ópticas avanzadas, capaces de evaluar en procesos industriales y a tiempo real la calidad de aceites de oliva y de aceitunas de mesa. El proyecto “Olivesense” cuenta con apoyo del CDTI y está cofinanciado por el Fondo FEDER de Desarrollo Regional de la UE. En el mismo también colabora el Instituto de la Grasa-CSIC.
Las tecnologías fotónicas aplicadas a procesos productivos (espectroscopía infrarroja o visión hiperespectral) permiten evaluar la calidad en tiempo real en la planta de producción, supervisando los puntos críticos y optimizando la producción de manera rápida y automática.
Ante el potencial de la tecnología y las necesidades del sector, el proyecto tiene como desafío desarrollar prototipos aplicados a procesos productivos específicos de las tres empresas participantes para reducir los tiempos de análisis y evaluación de la calidad de sus productos, mejorar y agilizar la toma de decisiones y reducir las mermas, en todos los puntos de interés: en el momento de la maduración de la aceituna, en la recepción de la materia prima, la extracción del aceite y el envasado del mismo.
El proyecto tiene una duración de dos años y medio y su gestión recae en un consorcio empresarial constituido por todos sus participantes:
AINIA lleva trabajando en proyectos de espectroscopía en el ultravioleta, visible e infrarrojo, así como en la visión avanzada desde hace más de 15 años y en su aplicación en diferentes matrices alimentarias.
Ha conseguido, entre otros hitos, desarrollar y aplicar con éxito técnicas rápidas para el control de la calidad del aceite de oliva en almazaras.
Otras aplicaciones industriales desarrolladas y aplicadas con éxito por AINIA han sido un sistema de clasificación de aceitunas de mesa, un dispositivo para la medida de la riqueza grasa y la humedad en aceite, así como sensores electrónicos para evaluar la calidad del aceite de oliva.
Dado su amplio conocimiento de estas tecnologías y su aplicación industrial en el sector de la aceituna y el aceite, AINIA participa en todos los paquetes de trabajo del proyecto, dando soporte científico y tecnológico de aplicación industrial a todas las empresas integrantes del consorcio, ya que cuenta con una dilatada experiencia en todas las tareas que se van a realizar.
Este proyecto que ahora comienza es un ejemplo más de cómo la Comunidad de Innovadores de AINIA es dinámica, activa y colaborativa, que fomenta el desarrollo de soluciones innovadoras y complejas para mejorar la competitividad de las empresas y el progreso de la sociedad.
Para conocer más sobre la actividad de nuestros asociados, visite el portal del asociado de AINIA.
Sonia Pastor (185 artículos)