Jorge Saludes.- Hasta el 10 de septiembre está abierto el plazo para presentar las solicitudes a la primera convocatoria CDTI a proyectos bilaterales en cooperación tecnológica internacional con países terceros. Estas ayudas están destinadas a apoyar la colaboración en proyectos de empresas españolas con empresas de Australia, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos de América, Indonesia, Malasia, Marruecos, Singapur, Tailandia y Taiwán, países con presencia de la Red Exterior de CDTI, ¿quieres saber las condiciones?
Esta es una convocatoria abierta está destinada a apoyar a las empresas españolas interesadas en realizar proyectos bilaterales de I+D en cooperación tecnológica internacional en países que tengan un delegado/a del CDTI y que no tengan acuerdo bilateral con España, pero no se excluyen otros países que estén bajo el área de acción del CDTI. Estos países son Argelia, Australia, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos de América, Indonesia, Malasia, Marruecos, Singapur, Tailandia y Taiwán.
Estos proyectos serán realizados por consorcios internacionales formalmente constituidos, con participación de una o más empresas españolas y de socios extranjeros. En la redacción de los mismos será necesario demostrar:
Empresas españolas a título individual, o bien Agrupaciones de interés Económico (AIE) o consorcios constituidos por, como mínimo, dos empresas autónomas, siendo el máximo de seis, que propongan el desarrollo de un proyecto de I+D en colaboración con entidades extranjeras.
La duración de estos proyectos podrá ser de 12 a 36 meses
Los proyectos de I+D presentados serán apoyados financieramente en base a una Ayuda Parcialmente Reembolsable, hasta un máximo del 75% del presupuesto total aprobado, con un tramo reembolsable (TR) y un tramo no reembolsable de la ayuda (TNR) del 25% para PYMES y del 20% para las empresas grandes. Las PYMES que participen por primera vez, tanto en este tipo de proyectos, como en los de los Programas Multilaterales o Bilaterales, se beneficiarán de un TNR del 30%.
La empresa interesada solo tiene que proponer la temática y desde AINIA, gracias a nuestra red de contactos internacionales, le buscamos el socio, en el país idóneo para ello, y ayudamos a plantear el proyecto. Si tienen preferencias geográficas, mejor, pero no es indispensable.
El CDTI les apoya desde España y en España. Desde AINIA les ayudaremos a completar los requisitos, con el fin de constituir consorcio con una empresa de país tercero, de forma que puedan obtener las ventajas del Tramo No Reembolsable (TNR).
En AINIA somos conscientes de la apuesta por la internacionalización de las industrias alimentarias españolas. Por eso, AINIA desarrolla una activa y dinámica labor de asesoramiento y apoyo tecnológico a empresas para el desarrollo de proyectos bilaterales de I+D+i en terceros países .
La proyección internacional de AINIA se concretó en 2013 en 51 actuaciones en 22 países. Además de apoyo y asesoramiento tecnológico para el desarrollo de proyectos de I+D+i , AINIA mantiene una importante actividad internacional en el ámbito de la asistencia técnica y formación en temas claves como la seguridad alimentaria. Entre otros, en 2013 organizó 11 seminarios internacionales del programa BTSF (Better Training for Safer Food) de la Comisión Europea.
AINIA (1757 artículos)