AINIA / 06 Febrero 2013

Azucarera firma un acuerdo marco con la Asociación Española de Dietistas y Nutricionistas

Con el fin de aportar conocimiento científico sobre la Stevia a los profesionales de la nutrición, AB Azucarera Iberia ha firmado un Acuerdo Marco con la Asociación de Dietistas y Nutricionistas (AEDN). A través de este Acuerdo, cerca de 3.000 dietistas y nutricionistas de nuestro país tendrán acceso a material científico y nutricional sobre la Stevia y Truvía® con el objeto de que cuenten con información rigurosa sobre los mismos.

Para Giuseppe Russolillo, Presidente de la AEDN, “Las características de Truvía®, al proceder de la Stevia, le convierten en un endulzante especialmente adecuado para personas que sufren sobrepeso u obesidad, ya que contribuye al control calórico de la dieta. Del mismo modo resulta de gran utilidad en el día a día de los pacientes con Diabetes ya que, además de no añadir calorías, no tiene efectos negativos en la homeostasis de la glucosa ni de la presión arterial. Igualmente, Truvía® es un endulzante que pueden tomar personas con enfermedad Celíaca con total seguridad, ya que a diferencia de otros edulcorantes, no contiene maltodextrinas ni gluten”.

Hace escasamente un año, en España sólo se podía elegir entre el dulzor natural o calórico, como el azúcar, o el dulzor artificial o acalórico (sacarina, ciclamato, aspartame, acesulfame, etc.) Sin embargo, con Truvía®, existe ahora la posibilidad de elegir un nuevo endulzante proveniente de la planta de Stevia y con 0 calorías.

Truvía® es el endulzante sin calorías que se extrae de la planta de Stevia. Las hojas de la Stevia contienen varios compuestos glicósidos que son los que otorgan el sabor dulce. El género Stevia incluye más de 200 especies, sin embargo, sólo dos de ellas contienen glicósidos de esteviol, siendo la Stevia rebaudiana Bertoni la variedad que contiene los compuestos más dulces (1). Los cuatro principales glicósidos son el dulcósido A, el rebaudiósido C, el rebaudiósido A y el esteviósido, encontrándose en diferentes proporciones en la hoja de la Stevia (en general a 0,3%, 0,6%, 3,8% y 9,1%, respectivamente) (1). El rebaudiósido A es de 250 a 450 veces más dulce si se compara con la sacarosa, siendo el de mayor poder endulzante de todos los componentes de estas hojas.

Truvía® tiene además un sabor muy agradable, y esto se debe a que, a diferencia de la Stevia empleada en los suplementos dietéticos, que habitualmente es una mezcla de muchos componentes de la hoja de la Stevia, Truvía® se elabora únicamente con la parte con mejor sabor (con no menos de 95% de rebaudiósido A).

(1) Brandle JE, Starratt AN, Gijzen M. Stevia rebaudiana: Its agricultural, biological, and chemical properties. Can J Plant Sci. 1998; 78: 527-36.

 

 

 


 

Noticias
relacionadas

icono izquierdaicono derecha

¿Te ha interesado este tema?
Contacta con nosotros

He leído y acepto la política de privacidad

Acepto recibir comunicaciones por parte de AINIA.

AINIA

Suscríbete a nuestra newsletter

Mantente al día de lo más destacado sobre innovación y nuevas tecnologías.
SUSCRIBIRME
close-link

Subscribe to our newsletter

Sign-up to get the latest news straight to your inbox.
ENVIAR
Give it a try, you can unsubscribe anytime.