Proporcionar alimentos seguros y nutritivos a precios asequibles para los consumidores europeos es el objetivo central de la política de la UE. Para lograr este objetivo, hay que tener en cuenta todas las etapas de la cadena de alimentos: desde la granja hasta la mesa del consumidor. Pero, ¿cómo asegurar un alto nivel de seguridad alimentaria dentro de un mercado cada vez más global, eficiente y competitivo? Uno de los aspectos clave para los futuros escenarios es la legislación alimentaria.
Sin embargo, existen una serie de grandes desafíos en la Unión Europea que hay que tener en cuenta: los desequilibrios demográficos, el cambio climático, los recursos y la escasez de energía; la desaceleración de la productividad agrícola; el aumento de la concentración de la cadena de suministro; la volatilidad de precios o los cambios en las tendencias de la dieta.
La Dirección General Europea de Salud y Consumidores (DG SANCO) está realizando un análisis prospectivo para ayudar a formular una futura política en la UE dirigida a incrementar y lograr altos niveles de seguridad alimentaria teniendo en cuenta los retos futuros. Como base de esta política, el proyecto llamado Foresight Project for future food policy development identificará entro otros los desafios en el marco legislativo alimentario de la UE; la evolución de los mismos durante los años 2020, 2030 y 2050; los impactos de los retos actuales en el marco legislativo de alimentos de la UE o posibles cambios críticos en el actual marco para mantener los altos estándares que prevalecen .
¿Quereis conocer más detalle?
Foto de Bruce Tutem publicada en Flcikr
AINIA (1423 artículos)
Sede central
Parque Tecnológico de Valencia
c/ Benjamín Franklin, 5-11
E46980 Paterna
Tel. 96 136 60 90
Enlaces de interés