El caso de la carne de caballo está tomando una nueva dimensión. La Comisión Europea ha decidido tomar las primeras medidas. Quiere que se exija a todos los Estados miembros que se efectúen pruebas de ADN de productos elaborados en base a carne de vacuno. La propuesta de la Comisión se adoptará el próximo viernes, en un Comité Permanente de la Cadena Alimentaria, formado por representantes de toda la UE, según un comunicado hecho público hoy.
• Estos exámenes de ADN se realizarán a partir de 1 de marzo y los los primeros resultados se publicarán el 15 de abril.
• Las pruebas se realizarán de forma aleatoria en los productos que contengan carne de res, durante dos o tres meses, ya sean estos fabricados en la UE o importados de otros lugares.
• Se realizarán dos tipos de test de ADN, primero para certificar que la carne es de vacuno y el segundo para descartar contaminación con fenilbutazona en la carne de caballo.
• Según fuentes comunitarias, en España se llevarán a cabo unas 200 pruebas en cada caso.
Evitar riesgos de fenilbutazona
Los caballos criados para consumo humano deben tener una dieta y un tratamiento fitosanitario diferente al de otros caballos. Si caballos no criados para consumo humano son utilizados como carne para alimentos, se corre el riesgo de que se introduzcan en la cadena trófica sustancias como la fenilbutazona, medicamento que se utiliza en equinos.
Etiquetado de productos cárnicos
Según las mismas fuentes comunitarias, se está planteando crear un nuevo sistema de intercambio de información para que la información sobre las pruebas actuales se comparta de forma inmediata. Esto permitirá a otros Estados miembros actuar de inmediato si tienen alguna sospecha.
Noticias relacionadas
AINIA (1420 artículos)