AINIA / 03 Junio 2015

I+D+i, opciones de financiación para afrontar el futuro

Un detalle de la fachada de AINIA Centro Tecnológico

Invertir en I+D+i significa estar más capacitados para afrontar el futuro y envolverse en un sistema de mejora constante de productos y procesos. Desarrollar una estrategia de I+D+i significa ser más competitivo y con ello más rentable. Sin embargo, una de las principales barreras de las empresas españolas para invertir en investigación, desarrollo tecnológico e innovación está en encontrar fuentes de financiación. Este reto podemos solventarlo conociendo las oportunidades existentes en temas de financiación al I+D+i para las empresas, los beneficios fiscales a los que tienen derecho las empresas y los programas de ayudas a los que pueden acceder.

 

 

 

Taller práctico de financiación de la I+D+i empresarial en el ámbito nacional e internacional

En este sentido, hemos celebrado un taller práctico de financiación de la I+D+i empresarial en el ámbito nacional e internacional que ha contado con la aportación del CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial), además de la intervención de deferentes empresas que contaron su experiencia y casos de éxito en este camino. En este taller los asistentes descubrieron diferentes vías de financiación y apoyo económico a las actividades de investigación y desarrollo de las empresas en el marco colaborativo.


 

 

 

Opciones de financiación actuales

• Opciones de financiación del CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial)


El CDTI establece cuatro categorías:

A. Proyectos de I+D Individuales,
B. Proyectos de I+D en Cooperación Nacional,
C. Proyectos de Cooperación Tecnológica Internacional,
D. Proyectos de I+D en convocatoria específica,

Esta financiación puede cubrir hasta el 75% del presupuesto aprobado siendo reembolsable a 10 años, aunque las empresas que lo soliciten pueden contar con un tramo no rembolsable condicionado por las características del proyecto.

Estas solicitudes se pueden realizar de forma telemática al CDTI a lo largo de todo el año y además se ofrece a las empresas recibir asesoramiento experto contactando con la Dirección de Promoción y Cooperación.

 

• Opciones de financiación FEDER-INTERCONECTA 2015

Feder-Interconecta es una convocatoria destinada a fomentar la Cooperación Regional en Investigación y Desarrollo por eso se enfoca en la ejecución de proyectos de I+D, desarrollados por consorcios empresariales de carácter regional o inter-regional, con resultados cercanos al mercado, que movilicen inversión privada, generen empleo y mejoren la balanza tecnológica del país.

Los beneficiarios de estas ayudas han de ser agrupaciones empresariales, en las que haya un mínimo de dos autónomas y un máximo de 6 empresas y donde ninguna de ellas supere el 70% del presupuesto.

La ayuda depende de:

  • Coste financiable real del proyecto
  • Características beneficiario
  • Disponibilidades presupuestarias

Respetando la intensidad de ayuda máxima:

  • Pequeñas empresas 60%
  • Medianas empresas 50%
  • Grandes empresas 40%
     

Los conceptos susceptibles de ayudas son:
– Costes de personal propio de la entidad así como nuevas contrataciones.
– Aparatos y equipos costes de amortización correspondientes a la duración del proyecto, tanto de los aparatos y equipos nuevos como usados
– Materiales directamente relacionados con el proyecto.
– Costes de investigación contractual Conocimientos técnicos, patentes adquiridas. (hasta 50% del presupuesto presentado). Si supera el 20% de la ayuda concedida y es superior a 60000€ la subcontratación estará condicionada a un contrato escrito y autorizado por el CDTI.
– Auditoría de Cuentas. máximo de 2.000 euros por entidad beneficiaria y anualidad.

Temáticas> Retos:

(R1) Salud, cambio demográfico y bienestar.
(R2) Seguridad y calidad alimentarias; actividad agraria productiva y sostenible, recursos naturales, investigación marina y marítima.
(R3) Energía, segura, eficiente y limpia.
(R4) Transporte inteligente, sostenible e integrado.
(R5) Acción sobre el cambio climático y eficiencia en la utilización de recursos y materias primas.
(R6) Cambios e innovaciones sociales.
(R7) Economía y sociedad digital.
(R8) Seguridad, protección y defensa.

El plazo para presentarse a esta convocatoria termina el 30 de junio de 2015.

 

Noticias
relacionadas

icono izquierdaicono derecha

¿Te ha interesado este tema?
Contacta con nosotros

He leído y acepto la política de privacidad

Acepto recibir comunicaciones por parte de AINIA.

AINIA

Suscríbete a nuestra newsletter

Mantente al día de lo más destacado sobre innovación y nuevas tecnologías.
SUSCRIBIRME
close-link

Subscribe to our newsletter

Sign-up to get the latest news straight to your inbox.
ENVIAR
Give it a try, you can unsubscribe anytime.