Para realizar la mejora funcional de estos alimentos se estudiará, en primer lugar, las variables de reducción de grasa y su enriquecimiento con ingredientes naturales. Asimismo, se realizarán estudios de biodisponibilidad de los compuestos bioactivos con el digestor dinámico in vitro de AINIA, lo que permitirá conocer la resistencia al tracto gastrointestinal de dichos compuestos y garantizar su máxima absorción.
Los resultados de este proyecto permitirán a Incarlopsa afrontar el reto de la innovación en producto, mediante la sustitución de ingredientes tradicionales por otros más saludables y naturales, que le permitan dar respuesta a las demandas de los consumidores, diferenciar sus productos y abrir nuevos mercados.
Este proyecto, titulado "Mejora nutricional y funcional de productos cárnicos orientados a niños y adolescentes mediante nuevas fuentes de compuestos bioactivos", con número de expediente RTC-2014-2341-1, ha sido financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad, dentro del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016 y por el Programa Estatal de I+D+i Orientada a los Retos de la Sociedad-Convocatoria 2014, y cofinanciado con Fondos Estructurales de la Unión Europea.
AINIA (1420 artículos)