Ingredientes que sean respetuosos con la microbiota, ingredientes naturales y obtenidos de forma sostenible, ingredientes eficaces y con evidencia científica son algunas de las tendencias que hemos detectado en Cosmetic 360, una de las ferias internacionales más relevantes en cuanto a innovación en cosmética. Te lo contamos.
Con más de 220 expositores y 5000 visitantes, la feria Cosmetic 360 es un punto de encuentro internacional de la innovación en cosmética. En esta feria están representados los 6 subsectores: materias primas, formulación, análisis, equipos de envasado y fabricación, distribución y servicios de apoyo. También cuenta con una zona dedicada a que las start-ups presenten sus innovaciones.
Microencapsulación, extracción con CO2 supercrítico y biotecnología, temas que han generado gran interés en Cosmetic 360
En esta edición, desde AINIA hemos vuelto a estar presente como expositor para presentar nuestros servicios en el sector cosmético. Destacamos el interés de los asistentes por la microencapsulación, la extracción con CO2 supercrítico y la biotecnología para obtención de ingredientes, o los ensayos de eficacia in vitro para evaluación de ingredientes y productos.

Las 4 tendencias en innovación cosmética de Cosmetic 360
La asistencia a esta feria que nos ha permitido identificar novedades tecnológicas del sector cosmética. En cuanto a tendencias, hemos observado las siguientes
- Personalización: Se buscan productos que estén lo más adaptados posible a las necesidades del usuario en cada momento. Se presentan formatos novedosos que permiten formulaciones a la carta y en el momento.
- “Microbiome friendly”: Nuevos ingredientes que sean respetuosos con la microbiota o incluso que restauren el equilibrio en casos de disbiosis. Existe un sello “microbiome friendly” que valora el efecto de productos o ingredientes sobre el microbioma.
- “Clean label” y sostenibilidad: Ingredientes naturales y obtenidos de forma sostenible, reduciendo la huella ambiental de los productos cosméticos. Incluyendo tanto los ingredientes como los envases y procesos de fabricación.
- Ingredientes eficaces y con evidencia científica: Los usuarios demandan productos de eficacia probada. La vehiculización de los activos y las pruebas que demuestren su eficacia son claves.
Desarrollo de ingredientes con tecnologías alineadas con las tendencias
Desde AINIA trabajamos en el desarrollo de ingredientes con tecnologías que están alineadas con estas tendencias, a continuación, os mostramos algunos ejemplos:
- Nuevos conservantes de origen microbiológico, como bacteriocinas.
- Ingredientes activos obtenidos a partir de procesos de fermentación con microorganismos, o a partir de células vegetales.
- Nuevos ingredientes sostenibles a partir de subproductos como péptidos bioactivos obtenidos mediante procesos de biocatálisis (hidrólisis enzimática).
- Mejora de eficacia y vida útil de activos a través de la microencapsulación.
- Efecto prolongado de activos y fragancias mediante el empleo de microcápsulas.
- Estabilización de microorganismos probióticos
- Tecnologías limpias de extracción, como el CO2 supercrítico, para obtener extractos botánicos, pigmentos o aceites.
- Sistemas in vitro avanzados, para estudiar la eficacia de ingredientes activos con modelos representativos, incluyendo cultivos celulares combinados con microbiota, o tejidos 3D.
Para conocer más sobre las últimas tendencias en cosmética sostenible e innovación tecnológica, en métodos analíticos y de validación, puedes realizarnos tus consultas. Estaremos encantados de colaborar.
En esta línea, estamos trabajando en el montaje y puesta a punto del reactor y equipamiento auxiliar para la biosíntesis de moléculas con células vegetales. Se trata de una de las líneas de investigación desarrolladas por AINIA en 2021 en el marco de las ayudas IVACE a los centros tecnológicos de la Comunidad Valenciana para proyectos de I+D.
