La legislación sobre nuevos alimentos de la Unión Europea se encuentra en un momento de gran actividad, en especial sobre el empleo de insectos como ingredientes para alimentación humana, aunque también se han producido otras aprobaciones recientemente. En el artículo comentamos algunos de los aspectos más destacables.
Insectos en la dieta habitual
Esta afirmación cada día es más cierta, en tanto en cuanto vemos que las opciones para incorporar ingredientes con origen en los insectos son mayores, si hacemos un repaso a las aprobaciones producidas en la UE entre 2021 y 2022, podemos observar:
Además de los insectos mencionados, la
EFSA tiene otras solicitudes en curso, que están pendientes de la evaluación de riesgo. Algunos ejemplos con el
gusano de la harina (Tenebrio molitor) para la obtención de
harina de Tenebrio molitor (gusano de la harina) como nuevo alimento o los derivados del
Alphitobius diaperinus enteros y triturados.
También estamos a la espera de que se confirmen otras alternativas con los
grillos (Acheta domesticus y Gryllodes sigillatus). Uno de los supuestos para emplear los
grillos secos (Gryllodes sigillatus) como nuevo alimento o el
Acheta domesticus en polvo.
Otras alternativas con los nuevos alimentos
Como podemos observar el abanico de posibilidades para el desarrollo de nuevos alimentos a partir de los insectos es muy amplio y se encuentra en franco desarrollo. A las aprobaciones de 2021 y 2022 debemos añadir el seguimiento a las solicitudes que gestiona en la actualidad EFSA y que a buen seguro nos depararán algunas novedades en lo que resta del ejercicio 2022.
Por otra parte, los nuevos alimentos siguen evolucionando más allá de los insectos, productos como:
constituyen las últimas aprobaciones en la materia.
Quien desee
ampliar la información, puede hacerlo consultando los reglamentos relativos a cada uno de los nuevos alimentos.
Si necesitas un asesoramiento legal o técnico en relación con las cuestiones ligadas con los aspectos legislativos sobre procedimientos regulados como el de autorización de nuevos alimentos, desde AINIA podemos ayudarte a través de nuestro equipo de
especialistas en el ámbito jurídico agroalimentario y desde un enfoque técnico con nuestros
expertos en soluciones tecnológicas para ingredientes y materias primas. También puedes comentar este artículo en el
grupo de legislación alimentaria en LinkedIn