Contar con equipos diseñados higiénicamente es un aspecto cada vez más valorado por las industrias, no sólo por las ventajas relacionadas con la inocuidad de los productos, sino por llevar asociados beneficios económicos en cuanto a la reducción de costes de mantenimiento, limpieza, etc. y también medioambientales derivados de la mayor facilidad para su limpieza y menor uso de agua, agentes químicos,etc.
Pero, ¿cómo puede demostrar el fabricante de equipos que sus diseños cuentan con los criterios de diseño higiénico? ¿Y cómo, a su vez, la industria usuaria (alimentaria, cosmética, farmacéutica) puede asegurarse que los equipos que adquiere tiene esta aptitud higiénica?
La certificación de productos, servicios y procesos es una de las herramientas más valiosas con las que cuentan las empresas para conseguir una diferenciación de la competencia así como para poder demostrar a terceros la aptitud de sus productos y servicios frente a estándares reconocidos.
El proceso de certificación EHEDG (European Hygienic Engineering and Design Group) uno de los mecanismos más reconocidos en todo el mundo para demostrar la calidad higiénica de equipos, se basa en la comprobación del cumplimiento por parte del equipo de los requisitos establecidos por esta organización. Se realiza por un organismo autorizado y normalmente implica la realización de pruebas de evaluación de la limpiabilidad del equipo, es decir, de la facilidad del equipo para ser limpiado en unas determinadas condiciones.
¿Quieres conocer en qué consiste el proceso de certificación? Te adelantamos un vídeo en el que explicamos qué hacer para que un equipo obtenga la certificación EHEDG y los pasos a seguir en un proceso de certificación.
En la actualidad más de 350 equipos de empresas de todo el mundo cuentan ya con esta certificación, demostrando la calidad higiénica del equipo. El número de equipos certificados no ha dejado de crecer y ya hay empresas usuarias, que han asumido como requisito interno de compra de sus equipos, que dispongan de una certificación que garantice que su diseño es higiénico.
ainia es la sede de la Sección Regional Española de EHEDG (European Hygienic Engineering and Design Group) por esta organización de referencia en Europa en materia de diseño higiénico y es el primer centro español acreditado por ENAC y autorizado por EHEDG para evaluar la limpiabilidad de equipos para el procesado de alimentos y uno de los seis institutos en el mundo autorizados por esta entidad internacional.
–Los 10 principios básicos para el diseño higiénico de equipos, ¿quieres conocerlos?
–Claves para diseñar una planta de producción de forma higiénica
–Participa en el clúster de innovación sobre ingeniería higiénica
AINIA (1420 artículos)