AINIA / 30 Octubre 2013

Solicita una ayuda europea para proyectos piloto de contaminantes emergentes en agua

El viernes, 1 de noviembre, se abre el plazo para solicitar ayudas europeas para acciones piloto de colaboración transnacional, en contaminantes emergentes en aguas, contaminantes antropogénicos y patógenos.  Las líneas de los proyectos deben girar en torno a uno de estos tres ejes, identificación y prevención de contaminantes en aguas, métodos de control y mitigación e impacto en el ecosistema y la salud humana, ¿te interesa?

Es una iniciativa promovida por Water JPI (Joint Programming Iniciative), organización intergubernamental destinada a reforzar el liderazgo europeo y la competitividad en el campo de la investigación sobre el agua y la innovación. Nace con el objetivo de permitir proyectos de colaboración transnacional. Proyectos de desarrollo e innovación que aborden el tema "Nuevos contaminantes del agua, contaminantes antropogénicos y patógenos".

El objetivo de estas ayudas es identificar nuevas formas de evaluar de manera eficiente, prevenir, controlar y eliminar los contaminantes emergentes y patógenos y así prevenir los riesgos para la salud humana y asegurar las funciones de los ecosistemas de agua ahora y en el futuro.

También tiene la intención de estimular la movilidad de los investigadores entre países participantes, por consiguiente, la mejora europea en  investigación colaborativa durante la vida del proyecto y más allá.

Ayudas dirigidas a:

Universidades, instituciones de educación superior, institutos públicos de investigación, industrias,  empresas y  PYMEs.

Los consorcios deben incluir un mínimo de tres socios de tres diferentes países socios JPI (Joint Programming Iniciative) del agua que contribuyen a la financiación de la presente convocatoria. Investigadores de:
1) Países socios que no financian  esta convocatoria
2) Países observadores 
3) Los terceros países que pueden participar en los consorcios con su propia financiación

Duración de las acciones piloto:
Las propuestas deben tener una duración de 24 a 36 meses.
Líneas de financiación:

Las líneas de los proyectos deben girar en torno a uno de estos tres ejes, identificación y prevención de contaminantes en aguas, métodos de control y mitigación e impacto en el ecosistema y la salud humana:

Identificación y prevención de contaminantes en aguas:

Identificación de nuevos contaminantes, así como sus fuentes
• Predicción del comportamiento del medio ambiente en las aguas superficiales, sedimentos, suelo, aguas subterráneas, red acuática de alimentos, así como en las aguas residuales o sistemas de agua potable
• Evaluar el tiempo de transferencia de los diferentes contaminantes entre los distintos compartimentos ambientales, así como la comprensión de los procesos  durante la transferencia
• Transporte de Modelización y destino de los contaminantes emergentes, así como la propagación de la resistencia a los antimicrobianos
• Desarrollo de sistemas de detección de análisis y fiable, sensible, innovador y rápido
• El desarrollo de datos comparables y validados establece sobre la prevalencia y distribución de los principales contaminantes en los ambientes de agua dulce
• Evaluación de la formación de productos de transformación (TP) y la aclaración de los procesos que conducen a estos grupos técnicos

Métodos de control y mitigación para el  tratamiento  y eliminación:

•Desarrollo, aplicación y evaluación de medidas de gestión y tecnologías para controlar y reducir la dispersión y el impacto de contaminantes emergentes sobre la calidad del agua, especialmente bajo el aspecto de la reutilización del agua
• Desarrollo de tecnologías para una eliminación más eficiente de estos contaminantes en la fuente o en el sistema de tratamiento de agua en zonas urbanas o rurales
• Evaluación de la eficacia del tratamiento y la aplicación de las técnicas existentes y nuevas
• Desarrollo, implementación y evaluación de las opciones de mitigación

Impacto en el ecosistema y la salud humana:

Evaluación del impacto de los contaminantes emergentes en los servicios de los ecosistemas (ecotoxicología) y la salud humana (toxicología) en diferentes escalas, teniendo en cuenta aspectos a corto y largo plazo
• Desarrollo de metodologías de evaluación del riesgo integradas para los contaminantes emergentes, especialmente para aquellos que actúan a nivel subletal
• Evaluación de riesgos para la salud derivados de las nuevas prácticas de gestión del agua, tales como la reutilización del agua en las zonas urbanas
• Entender y predecir el comportamiento ambiental de los contaminantes emergentes en las aguas superficiales, los sedimentos, el suelo, las aguas subterráneas y en redes alimentarias de agua dulce

En estas ayudas cada país financia a sus participantes. En España las OPIS, universidades, centros de investigación, si van como socios pueden acudir a un instrumento de financiación que publicaráel MIMECO y para las empresas es el instrumento de financiación de CDTI para proyectos internacionales.

Más información:
http://www.waterjpi.eu/index.php?option=com_content&view=article&id=175&Itemid=480

http://www.waterjpi.eu/images/WaterJPI/Pre-announcement.pdf

Noticias
relacionadas

icono izquierdaicono derecha

¿Te ha interesado este tema?
Contacta con nosotros

He leído y acepto la política de privacidad

Acepto recibir comunicaciones por parte de AINIA.

AINIA

Suscríbete a nuestra newsletter

Mantente al día de lo más destacado sobre innovación y nuevas tecnologías.
SUSCRIBIRME
close-link

Subscribe to our newsletter

Sign-up to get the latest news straight to your inbox.
ENVIAR
Give it a try, you can unsubscribe anytime.