La mayor parte de las empresas industriales productoras de alimentos y bebidas basan sus métodos de gestión y seguridad alimentaria en el diseño, implementación y mantenimiento de un plan de acuerdo a los principios de la metodología APPCC, Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control, propuesto en el Codex Alimentarius. Validada científicamente como la herramienta más efectiva en favor de la seguridad alimentaria en los entornos productivos. Sin embargo, a pesar de esto, existen la evidencia de que siguen detectándose casos por parte de las entidades públicas responsables del control de la inocuidad y seguridad alimentaria.
A través del proyecto Globalsafefood, AINIA va a trabajar en la creación de un data-lake, repositorio de almacenamiento que contienen una gran cantidad de datos en bruto, capaz de aunar de manera integrada y relacionada todas las fuentes de información internas y externas a las industrias agroalimentarias.
El objetivo de este proyecto es construir nuevas aplicaciones digitales de control y gestión del riesgo de seguridad alimentaria y vulnerabilidad contra el fraude alimentario, a partir del desarrollo de esta biblioteca de datos, basada en IA, y que integrará datos externos a la propia empresa como pueden ser alertas alimentarias, publicaciones de fraude, y también datos internos, como analíticas de laboratorio o sensores de control de proceso.
Estas aplicaciones digitales, explica Juan Pablo Lázaro, de la Unidad de Transformación Digital de AINIA, serán de uso en ámbitos como «la información de laboratorio, en los análisis de riesgos y puntos críticos de control, así como en la evaluación del riesgo de seguridad alimentaria, del riesgo de fraude de categorías de producto y en los riesgos emergentes».
El proyecto, apoyado por el IVACE y los fondos FEDER, va a permitir ofrecer a las empresas de alimentación nuevos conocimientos, a partir de la fusión de la información propia de las empresas con información externa sobre tendencias en riesgos y vulnerabilidades, con el objetivo de agilizar la toma de decisiones en materia de seguridad alimentaria.
Eva Sánchez (253 artículos)