
Los colorantes naturales ganan terreno en alimentación. Así se desprende de un estudio de MINTEL. Esta tendencia global está liderada por la Comunidad Europea, donde la demanda de colorantes naturales ha supuesto un aumento significativo del mercado, que se prevé que continuará en los próximos años, aunque de manera más atenuada. Se estima un crecimiento alrededor de un 6,4% hasta 2020.
Este crecimiento viene propiciado por el avance de las tecnologías alimentarias, por el interés del consumidor en alimentos más sanos que incorporan colorantes naturales y una legislación europea favorable. Pero no está exento de dificultades:
- Dificultades en las búsqueda de nuevos colorantes naturales, por ejemplo para sustituir aquellos que causan desagrado en el consumidor (como ocurre con el carmín obtenido de las cochinillas ) o la lucha por encontrar colorantes naturales aptos para obtener azules y verdes naturales que hasta el momento se han extraído de la spirulina, pero que sobre todo para el color verde, no ofrece la suficiente estabilidad.
- Se prevé que la Comunidad Europea irá perdiendo cuota de mercado en relación a los colorantes naturales frente a América del Norte, aunque se estima, según los estudios consultados, que seguirá liderando el mercado hasta 2020.
Potencialidades de AINIA
En AINIA tenemos experiencia en la incorporación de colorantes naturales en alimentos. También dominamos tecnologías, como la de fluidos supercríticos, que nos han permitido aportar valor a empresas en la desaromatización de colorantes para facilitar el aumento de dosis. Y también tenemos capacidad para extraer colorantes de fuentes naturales. Un ejemplo es que, entre otras cosas, tenemos una patente en el procedimiento para la obtención de un colorante alimentario estable a partir de curcumina. ¿Te interesa?. Llámanos.
Foto: Guillen Perez en flickr