En el marco de un sistema alimentario en permanente cambio, el cual se enfrenta a grandes retos en materia de sostenibilidad, protección del consumidor y garantía de seguridad alimentaria, destaca la evolución del fraude alimentario. Con el fin de comprender esta evolución y disponer del conocimiento para abordar o incluso prevenir situaciones de fraude, hemos organizado un webinar bajo el título: “Fraude Alimentario 2030. Mirando hacia el futuro” que celebraremos el 10 de diciembre, ¿quieres saber más?
Abordando los retos del futuro del sistema alimentario
En este webinar sobre fraude abordaremos tres grandes cuestiones que marcaran el futuro del sistema alimentario en la Unión Europea en el horizonte temporal de 2030, desde la perspectiva de integridad del producto y el fraude alimentario asociado.
Por una parte, veremos las tendencias y factores determinantes como los políticos, económicos, sociales, tecnológicos, legales y medioambientales. Lo que conformará una visión de la situación futura del sistema que puede servir de punto de partida para la toma de decisiones asociadas a la seguridad de los productos.
Consideraremos la actualidad y los principales temas abordados en los planes de la Unión Europea, como es el Pacto Verde y la estrategia “De la granja a la mesa”. Ambas focalizadas en el gran objetivo de impacto medioambiental neutro siempre garantizando el acceso a alimentos sostenibles, nutritivos y en cantidad suficiente, y que además sean asequibles.
Además, trataremos la mitigación del fraude alimentario en el horizonte 2030, la cual considera distintos factores como los sistemas de prevención, la evaluación de la vulnerabilidad o las tecnologías de autentificación entre otros.
Representantes de todo el ecosistema alimentario debatirán sobre fraude alimentario
Para ello, contaremos con ponentes que representen a todo el ecosistema alimentario. Concretamente, contaremos con la opinión de un grupo multidisciplinar de expertos que compartirán su visión y experiencia relacionada con el sector agroalimentario.
Además, tras las distintas ponencias, se desarrollará una mesa redonda en la que se debatirán dos grandes temas:
Un seminario a través del cual nos planteamos obtener respuestas (incluyendo las de los participantes del seminario) que nos sirvan para anticiparnos a los riesgos emergentes relacionados con el fraude y la integridad del producto alimentario.
Si te interesa conocer más sobre lo que se va a plantear en el Horizonte 2030 relacionado con fraude alimentario en la Unión Europea, te animamos a que te inscribas en el webinar: “Fraude Alimentario 2030. Mirando hacia el futuro” que celebraremos el 10 de diciembre. ¡Te esperamos!
Inma Gonzalvo (114 artículos)