El 43% de la población en 2049 será mayor de 55 años, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y los mayores de 64 años se duplicarán en 40 años pasando a representar
más del 30% del total debido al envejecimiento de la pirámide poblacional. Hoy las personas mayores de 55 años suponen el 26,3 % de la población. Este escenario supone un nuevo paradigma en la sociedad que afecta a muchos aspectos de la vida y entre ellos la alimentación.
De la misma manera que los bebés y los niños necesitan de una alimentación especial, y cada etapa en la vida de la persona requiere de una forma diferente de alimentarse, así también este grupo poblacional de mayores también reclama una atención específica alimentaria que contribuya a su salud.
Aunque cuando se va envejeciendo la actividad física se reduce significativamente y se gasta menos energía, las personas mayores necesitan consumir una mayor cantidad de nutrientes que los jóvenes para mantenerse más sanos.
Los nutricionistas y otros especialistas médicos recomiendan además de un ejercicio físico adaptado a ellos, llevar una alimentación adecuada: baja en sal y azúcares, y que contemple el consumo de grasas cardiosaludables (aceite de oliva virgen y omega 3). Se recomienda por ejemplo aceite de oliva, o pescados como caballa, salmón y arenque que tienen muchas vitaminas, frutos secos, fruta.
Algunas empresas como Nestlé, Fresenius Kab o Nutricia ya han detectado estas necesidades específicas y han empezado a desarrollar líneas de producto dirigidas a las personas mayores, con dietas orales y por sonda, dietas para patologías concretas y alimentos de textura modificada.
Desde ainia, llevamos desarrollando diversos proyectos en los que se está investigando e identificando los requerimientos específicos que estos consumidores presentan, a la vez que adaptamos tecnológicamente dichos requerimientos al producto y al envase. ¿Cómo lo hacemos?
• En relación al producto: desarrollando nuevos productos o reformulando otros más tradicionales para conseguir alimentos con texturas más blandas, incorporando ingredientes funcionales, reduciendo el contenido de sal, grasas, etc.,
• En cuanto al envase: adaptando el envase a las especificidades de las peronas mayores, con facilidad de apertura, envases microondeables, etiquetados con letra más grande, etc.
Desde ainia, venimos desarrollando proyectos en el marco europeo como Elderly o Senifood para estudiar las necesidades específicas de las personas mayores, sus demandas y preferencias, y trabajando en el desarrollo de productos capaces de contribuir en la mejora de la calidad de vida de nuestros mayores
Para recibir más información pueden contactar con nosotros.
Nuevos retos en la alimentación de la tercera edad
Mapa de Preferencias (en slideshare)
AINIA (1423 artículos)