AINIA / 11 Febrero 2015

4 retos a los que se enfrenta el sector del aceite de oliva virgen

María Lorente.- Aumentar la sensibilidad y el reconocimiento por parte de los consumidores de los atributos y valores de los aceites de oliva de calidad, impulsar el liderazgo español como productor mundial de aceite de oliva virgen extra, incrementar el control de las administraciones y la rigurosidad de fabricantes para un correcto etiquetado y reconocer el papel  de la gastronomía en este sector son algunos de los retos y desafíos que se enfrenta el sector del aceite de oliva virgen y que se debatieron en una jornada sobre el #AOVE en AINIA, ¿quieres saber más?

El sector se enfrenta a numerosos retos. Estos retos y desafíos se debatieron  por profesionales del sector el pasado jueves en la mesa redonda de la jornada sobre los sentidos y el AOVE (Aceite de Oliva Virgen Extra). Una mesa en la que participaron desde responsables de almazaras como la cooperativa de Ontinyent y fabricantes como Olivar del Azaraque, hasta la directora general de consumo, Silvia Ordiñaga, pasando por asociaciones como AVACU y una cocinera con estrella michelín, embajadora internacional del aceite de oliva virgen, como es María José San Román.

Aquí exponemos algunos de los retos y desafíos que debatieron profesionales del sector:

1. Aumentar la sensibilidad y el conocimiento del consumidor respecto a los atributos y valores de los aceites de calidad.
2. Impulsar el liderazgo español como productor mundial de aceite de oliva (el 38% de la producción mundial de AOVE es española).
3. Incrementar el control de las Administraciones y la rigurosidad de fabricantes para un correcto etiquetado.
4. Reconocer el papel de la gastronomía en este sector, que se está convirtiendo en el gran altavoz para el aceite de oliva de calidad. A la vez, los varietales de aceites de oliva virgen extra abren un abanico de posibilidades a la cocina española y la singularizan a nivel mundial.

Acreditar la calidad del  aceite de oliva virgen

Uno de los retos del sector es que la calidad del aceite de oliva sea reconocida por el consumidor y acreditada a través de certificaciones correspondientes evitando fraudes. Por ello, detrás de cada etiqueta hay un control riguroso de clasificación del aceite de oliva. Es un proceso exigente al que están sometidas las almazaras.

La responsable de nuestro panel experto en aceite de oliva virgen, María Lorente, nos lo cuenta en este video:

 

Artículos relacionados:

El 70 por ciento de los consumidores no conocen los tipos de aceite de oliva que existen

AINIA logra la acreditación ENAC para certificar el aceite de oliva virgen según calidad sensorial

Un panel de expertos, imprescindible para valorar la calidad del aceite de oliva

Los 4 aspectos que hay que valorar a la hora de contratar un análisis sensorial de aceite de oliva
 

Noticias
relacionadas

icono izquierdaicono derecha

¿Te ha interesado este tema?
Contacta con nosotros

He leído y acepto la política de privacidad

Acepto recibir comunicaciones por parte de AINIA.

AINIA

Suscríbete a nuestra newsletter

Mantente al día de lo más destacado sobre innovación y nuevas tecnologías.
SUSCRIBIRME
close-link

Subscribe to our newsletter

Sign-up to get the latest news straight to your inbox.
ENVIAR
Give it a try, you can unsubscribe anytime.