En los 26 artículos que hemos publicado en Tecnoalimentalia se han tratado temas de lo más diverso siempre con el nexo de la legislación alimentaria, que tienen repercusión en la actividad del sector agroalimentario. Hemos hablado de nuevos alimentos, normas de calidad, etiquetado, plaguicidas, residuos de envases, agua, modelos alimentarios, aditivos, desperdicios de los alimentos, entre otros. En este artículo queremos destacar algunos de ellos por su impacto y relevancia para la actividad de la industria alimentaria.
El primer semestre de 2020 nos ha deparado un buen número de temáticas, destacamos en particular todas las que están conectadas de una forma u otra con el etiquetado y la información al consumidor que se han centrado en todo lo relativo a la información nutricional voluntaria. Hemos hablado tanto de lo que se espera que vaya a hacer el Ministerio de Consumo con el «Nutri-Score», como del punto de vista de la Comisión Europea expuesto en el informe que se publicó en mayo.
También debemos resaltar todas las cuestiones que han girado entorno a la reducción de residuos plásticos y la economía circular, este tema seguirá dando que hablar y habrá que estar muy atento a la transposición de la Directiva 904/2019 en los próximos meses.
Para facilitaros el acceso y lectura de los artículos que hasta este momento hemos publicado, desde este enlace podéis consultarlos:
Si necesitas un asesoramiento legal sobre estos temas en AINIA contamos con un equipo de especialistas que pueden ayudarte a resolver cuestiones vinculadas con los requisitos legales y cuestiones técnicas asociadas con la legislación alimentaria. También puedes comentar este artículo en el grupo de legislación alimentaria en LinkedIn.
José María Ferrer (347 artículos)